La tormenta tropical Max tocó tierra en uno de los lugares más bellos de la Costa Grande: la Barra de Potosí, una pequeña bahía encantadora por su belleza natural perteneciente al municipio de Petatlán, lugar donde es adorado "Papa Chuy", o el Padre Jesús de Petatlán, al que veneran cada 6 de agosto miles de peregrinos.
Allá donde mi amigo "Nayito" prepara los mejores mariscos de la región y donde mi amigo Miguel Limón Rojas se enamoró de este paraíso y decidió construir su casa de verano.
Este hermoso lugar afortunadamente no sufrió ningún daño, se encuentra a tan sólo 15 minutos del aeropuerto de Ixtapa-Zihuatanejo, y cuenta con un enorme potencial para detonar un gran desarrollo turístico, proyecto en el que la empresa Marriot ha mostrado especial interés.
Por este motivo, hemos celebrado algunas reuniones con sus directivos, junto al dinámico alcalde de este lugar, Javier Aguilar, mejor conocido como el "Tocumbo".
A consecuencia de los estragos que ocasionó la tormenta Max, tomé contacto con algunas autoridades de la región, entre ellas el alcalde de Petatlán, por el aprecio especial que le guardo.
A Javier le expresé mi solidaridad en estos días grises para mis paisanos de Costa Grande.
—¿Cómo están las cosas por allá mi querido presidente? —le dije.
—Pues mire, afortunadamente no hemos tenido ninguna pérdida humana, Gracias a Dios —me contestó.
—¿Y daños materiales?
—Pues ahí sí, tenemos viviendas y caminos en la Sierra afectados, y la carretera federal está cortada.
El “Tocumbo”, que es muy echado pa’ delante, me dice: “he atendido puntualmente todas las necesidades de la gente de mi pueblo y no he recibido apoyo alguno”.
—¿Cómo? —le contesté.
—Pues no.
—¿Del gobierno federal?
—Nada.
—¿Del gobierno del estado?
—Tampoco.
—Te entiendo (le dije). Mira que a mi me tocó enfrentar las peores tragedias de nuestro estado como fueron Paulina e Ingrid y Manuel, en mis dos administraciones.
Para darle ánimo, le dije: “seguramente es cuestión de trámite”. Y fue ahí cuando me hizo recordar el famoso Fonden.
Con la eliminación del Fonden, estados y municipios han perdido una fuente importante de financiamiento para la atención de desastres.
Esto ha generado en ellos una mayor presión presupuestaria, ya que deben destinar recursos propios para hacer frente a los daños.
Aunque se eliminó el Fonden, el gobierno federal ha implementado otros programas y fondos para la atención de desastres.
Hacienda, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, es la entidad encargada de asignar fondos en caso de desastres naturales.
Es un procedimiento similar al anterior, que pasa por la evaluación de daños y la declaratoria de emergencia. El problema, es que no es muy claro el procedimiento.
Del anecdotario
Esta semana me reuní con mi amigo Eduardo Sánchez Navarro, quien me confirmó que en un par de meses, iniciarán los trabajos del primer hotel ecológico de la Riviera Acapulco-San Marcos, el cual contará con 30 habitaciones en una primera etapa, de un total de 100.
Gran noticia que le cambiará el rostro a la economía de nuestra amada Costa Chica, pues estoy cierto que con esta inversión, se detonarán otras, a lo largo de nuestros 125 kilómetros de bellezas naturales.
Vegetación exuberante, aventura, ecología, manglares, laguna y un mar esplendoroso y virgen, que el turista podrá disfrutar en menos de un año, plazo en que se prevé concluir el proyecto.
Felicito también a un gran alcalde: Tomás Hernández Palma, por su tesón y lucha por hacer realidad el nuevo desarrollo turístico de Guerrero: Riviera Acapulco-San Marcos.