Nexos

Entre la ética y la moral

Etimológicamente, “ética” proviene del griego y quiere decir “carácter”, “morada” o “costumbre”.

Por: Gustavo Ortiz Millán

Ilustración: Estelí Meza, cortesía de Nexos

Un modo en que muchos filósofos han hecho la diferenciación la hace coincidir con la distinción entre lo individual y lo colectivo. Cuando se nos dice que “ética” y “moral” corresponden a dos ámbitos distintos de acción, se abre la posibilidad de que éstos entren en conflicto, y entonces uno puede ser ético, pero no moral o viceversa. Aquí habrá que decidir cuál debe prevalecer. Hegel pensaba que lo ético (lo comunitario) debía prevalecer sobre lo moral (lo individual). Sin embargo, Nietzsche —quien curiosamente usa los términos con un significado similar al de Hegel— pensaba que debía tener mayor peso el ámbito individual. En algún momento, por ejemplo, afirma que el “individuo autónomo [está] situado por encima de la eticidad (pues ‘autónomo’ y ‘ético’ se excluyen)”.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.