Nexos

Amenazas y retos para el sistema de salud: la población excluida bajo el IMSS-Bienestar

Ante la nueva situación financiera y administrativa de los servicios estatales de salud, es de esperarse que incrementen la fragmentación y la opacidad regulatoria.

Por: Miguel A. González Block

Ilustración: Izak Peón, cortesía de Nexos

Con la integración de los servicios estatales de salud a IMSS-Bienestar, el IMSS será responsable —bajo diferentes esquemas administrativos— por tres grupos de población: aquella adscrita a los regímenes ordinario, voluntario y especiales; la población marginada adscrita a IMSS-Bienestar; y la población excluida del IMSS, fundamentalmente de carácter urbano. Cada esquema y subesquema opera con reglas y fuentes financieras diversas, así como por personal de salud con diferentes bases salariales y prestaciones laborales. Por más que se proponga integrar los servicios estatales a IMSS-Bienestar, es muy probable que tanto su financiamiento como sus recursos humanos queden separados, conduciendo a tensiones entre los esquemas de prestaciones y estructuras de servicios. Dadas las importantes diferencias en el gasto per cápita que realizan IMSS-Bienestar y los servicios estatales, será cuestión de ver si se emparejan al alza o a la baja.

Lee aquí el articulo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.