Los sectores de entretenimiento, servicios y turismo son los que enfrentan más dificultades para reactivarse frente a la crisis generada por emergencia de covid-19, al ubicarse con pérdida de empleos y se mantuvieron cerrados por varios meses.
Lo anterior fue expuesto por Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) al señalar que, a dos años de la declaratoria de emergencia por el coronavirus, la situación económica es compleja.
“Los que presentan un mayor rezago son las empresas de servicios, que son las que tienen más contacto con la gente y las empresas que tienen que ver con el turismo. La gente sigue con temor, hay personas que, todavía no quieren salir”.
A pesar de que Puebla se encuentra en semáforo epidemiológico verde con la economía abierta al 100 por ciento, apuntó que hay sectores que han quedado rezagados ante complicaciones para poder abrir por la pérdida de ingresos y falta de capital para reactivarse.
“Tenemos ya la economía al 100 por ciento abierta que es algo que aplaudimos. Hay sectores que ya no pudieron abrir porque los afectó la pandemia después de seis meses o hasta un año cerrados, fueron más de comercio y servicios. Los más afectados no pudieron volver a abrir porque tenían que pagar deudas de seis meses, rentas, empleos, impuestos”, señaló.
El representante del sector empresarial organizado comentó que sectores como la industria de manufacturas comenzaron a mostrar mejores números respecto a lo reportado el año pasado, cuando se tenían actividades restringidas por la pandemia.
“Los que más se han recuperado son industrias, las manufacturas, las exportaciones, se empiezan a requerir productos mexicanos y las empresas de comercio. El comercio se ha beneficiado mucho”, comentó el empresario.
En entrevista, el líder del CCE expuso que, en medio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, las perspectivas para este año son alentadoras respecto a 2020 y 2021; sin embargo, no se lograrán igualar los niveles que se tenían en 2019, es decir, previo a la pandemia.
“Este año no lo vemos mal. La situación es compleja, hay todavía cierto temor. La cuarta ola no nos pegó mucho. Vamos a tardar en recuperar los niveles de 2019, pero creo que vamos a salir bien. Ahorita tenemos que ver qué pasa con el tema de la guerra, ver qué tanto nos va a repercutir a corto plazo en tanto comiencen a escasear importaciones de Europa”, apuntó.
CHM