Para ayudar a las empresas hoteleras mexicanas ante el impacto económico por el covid-19, el gobierno de Quintana Roo junto con el fondo de generación distribuida Banverde anunciaron Energía Gratis por Seis Meses, el cual ayudará a generar ahorros que se destinen a preservar el número de empleados en el sector.
Durante conferencia de prensa virtual, el presidente de Banverde, Franco Capurro, dijo que las empresas pueden realizar una inversión inicial desde cero pesos y, después del periodo de gracia sin pagar electricidad por seis meses, ya con los sistemas solares de generación eléctrica tendrían una disminución de hasta 30 por ciento en los pagos, en comparación con los de CFE y, a largo plazo, serían totalmente sustentables.
“Ante la negativa de estímulos fiscales, las cadenas hoteleras se han visto en la necesidad de considerar el despido de su personal debido a la contingencia sanitaria en el país, y el objetivo es brindar los recursos para convertir un gasto en una inversión hacia la generación de energía sustentable y la conservación del empleo”, afirmó Franco Capurro.
La compañía señaló que el monto del fondo para el financiamiento de sistemas solares es el equivalente en pesos a 15 millones de dólares, y puede alcanzar un total de hasta 50 empresas locales mediante el Contrato de Compra de Energía con el fin de impulsar la reactivación económica.
Por su parte la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de dicha entidad, Rosa Elena Lozano, aseguró ser conscientes de la situación actual y pensando que este es un programa para la recuperación económica, considero muy valioso proyectar esta modalidad en materia de energía.
Franco Capurro destacó que los ahorros para las empresas son desde el primer día y, al finalizar el contrato, quedan en posesión del sistema de generación solar de electricidad, además de que ofrecen energía garantizada, la instalación según estándares internacionales, así como la operación, mantenimiento y monitoreo.
El estímulo para la transformación energética funciona con base en un financiamiento de inversión, donde el fondo privado financia la instalación de sistemas solares en los techos de las empresas, pactando un pago mensual correspondiente a la energía solar generada y así los beneficiarios comprarían energía a un precio más accesible que el de la CFE.
lvm