La prima de antigüedad es un pago adicional que se otorga a los trabajadores de planta, siendo una de las prestaciones establecidas por la Ley Federal del Trabajo que se deben cumplir al tener un contrato firmado con una empresa.
De acuerdo con la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Profedet), la prima de antigüedad, es un pago adicional que consiste en un importe de 12 días de salario por cada año de servicio.
En el caso de que los trabajadores no laboren el año completo, deberán recibir un pago proporcional al tiempo que trabajaron durante el año. Sin embargo, para ser acreedor de esta prestación, deberás conocer y cumplir con algunas reglas.
¿Quiénes reciben la prima de antigüedad?
El artículo 162 de la Ley Federal de Trabajo establece que la prima de antigüedad se pagará a los trabajadores que se separen voluntariamente de su empleo, siempre y cuando hayan cumplido 15 años de servicio.
- Esta prestación se pagará a los empleados que se hayan separado de la empresa por una causa justificada.
- En caso del fallecimiento del trabajador, cualquiera que sea su antigüedad, la prima que corresponda se pagará a los beneficiarios.
La Profedet señala que el trabajador tiene un año para reclamar la prima de antigüedad, a partir de que ésta sea exigible. En caso de que la empresa se lo niegue, puede acudir a una dependencia federal para recibir asesoría legal gratuita y personalizada.
La prima de antigüedad es topada a dos veces el salario mínimo vigente. En caso de que tu salario mínimo sea superior, se considerará el salario mínimo actual para calcular la prima de antigüedad.
wgp