Negocios

Luis Cervantes, un fiel creyente del potencial de empresas mexicanas

General Atlantic. El fondo de inversión es un motor del ecosistema emprendedor, apoyando firmas como Kavak y Clip; hace unos días aportó 160 mdd a Hospitales MAC

Luis Cervantes es un fiel creyente del potencial que tiene México en la creación de empresas, por eso quiso traer al país el fondo de inversión General Atlantic, que hoy dirige localmente.

Luis Cervantes 2
Luis Cervantes 2

Un ejemplo de su visión es que el pasado 25 de julio anunció que adquirieron 20.7 por ciento del capital social de Hospitales MAC, proceso en el que invertirán en la firma 160 millones de dólares y que ayer fue notificado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

General Atlantic
General Atlantic

El egresado de la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad Iberoamericana, además de un MBA en la Escuela de Negocios de Harvard, considera que hay muchas empresas con potencial, que hace 15 años muchos fondos no miraban.

“En México, hace 15 años, los fondos globales veían a México como un mercado para transacciones de control, porque tenías un riesgo de negocio en donde si no tenías el control, no podías depender de la ley para que te protegiera y en Brasil era diferente pero con las mismas condiciones (…) fui a platicarles de la oportunidad en el país”, contó durante su participación en el pódcast Cracks, del emprendedor Oswaldo Oso Trava.

Con esta visión del potencial de la nación es como Luis Cervantes convenció a General Atlantic de llegar al país.

Antes de que se sumara a la directiva del fondo en 2013, fue asociado en Advent International, donde se concentró en inversiones en todos los sectores de América Latina, incluso apoyándolos para llegar a Bolsa.

Con su liderazgo en General Atlantic es como llegó a formar parte de los consejos de administración de empresas como Clip, Crehana, Grupo Axo, Incode, Justo, Kavak, Klar, Sanfer, Grupo Ordás Howden y, recientemente, en Hospitales MAC.

General Atlantic
General Atlantic 2

Con su trabajo es como el fondo de inversión se convirtió en uno de los principales motores del ecosistema emprendedor mexicano y de muchas startups.

Explicó en el podcast que antes de invertir en una empresa, primero tienen que pasar “un checklist” para analizarla.

“Vemos a 10 mil empresas en un año pero invertimos solo en 30 a nivel mundial (...) Si ves los 40 años de historia de la empresa, 50 por ciento de nuestras ganancias lo hacen 10 por ciento de las inversiones” expuso el también mentor y consejero de emprendedores en Endeavor.

Participó también en los Consejos de Administración de Sura Asset Management y Santander Asset Management México.

Y a pesar de su confianza en el ecosistema emprendedor en México, considera que aún falta un ingrediente: contar con un mercado de capitales para empresas de tecnología.

“El gran punto pendiente para que el ecosistema de México madure y se desarrolle como debe ser es que haya un mercado de capitales funcional y robusto para empresas de tecnología, que sea el Nasdaq, que sea México, que sea donde sea, pero que tengamos muchas historias de éxito y creo que vamos en el camino correcto”, comentó en el pódcast.

Luis Cervantes considera que el error de inversión que más le duele no haber hecho es en Notco, empresa chilena que usó la inteligencia artificial para hacer comida sin proteína animal.

“La vimos hace cinco años, no entendimos la tecnología y la dejamos ir”, refirió.


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.