Los ingenieros civiles de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila quieren tener mayor peso ante las instancias federales como en sus respectivos estados, a fin de colaborar en los proyectos de infraestructura, razón por la cual se efectúan periódicamente encuentros, acuden a asambleas y promueven sus colegios.
El presidente nacional de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (Femcic) Guillermo Dozal Valdez, mencionó que su propuesta es tener mayor acercamiento con las representaciones y tener participación en las obras públicas o el diseño de nuevos planes en beneficio de las comunidades, recalcó en Tampico.
Primer foro regional en auditorio CMIC Tamaulipas
Fue testigo del primer foro regional efectuado en el Auditorio de CMIC Tamaulipas, acompañado del titular estatal y vicepresidente regional Darío Brambilla, así como colegas, directivos de cámaras y asociaciones locales y representantes del gobierno estatal como del ayuntamiento porteño, Ciudad Madero y Altamira.
“En este tipo de encuentros regionales compartimos las experiencias, el sentir de sus integrantes, qué requerimos y cómo crecer para fortalecer la estructura o andamiaje de los colegios, a fin de tener ese peso específico en el plano federal y regional”, declaró al tomar la palabra.
Dicho organismo, recalcó, tiene un papel importante para la nación, pues los ingenieros civiles de México diseñan, planean, construyen, supervisan y dan mantenimiento a obras de infraestructura en todo el territorio nacional.
“La razón de las federaciones es fortalecernos mediante los colegios para ir por ese objetivo. Parte esencial son nuestras reuniones regionales, pues en ella hemos fortalecido nuestro gremio”, acotó.
Exponen avances en Tamaulipas
Por su parte, Darío Brambilla expuso los avances en Tamaulipas, como el incremento de la afiliación en 300 por ciento entre 2023 y hasta el 2025, la conformación de capítulo estudiantil que abre camino a las nuevas generaciones en la vida gremial y la profesión, aunado a la participación en congresos regionales y nacionales, pero lo relevante fueron sus reformas internas.
“Desde hace 56 años no se habían reformado los estatutos del Colegio. Logramos concretar un trabajo realizado por casi 7 meses, una reforma que nos actualiza y no fue fácil por tratar de conciliar muchas opiniones. Con estos nuevos estatutos nos rigen a partir de ya estamos en la nueva era”, concluyó.
JETL