Negocios

Política energética de México arriesga relación comercial con EU y Canadá: IMCO

La política energética de México genera obstáculos para el aprovechamiento de los beneficios derivados del T-MEC, advierte el IMCO.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) afirmó que, ante la solicitud consultas de resolución de disputas de Estados Unidos contra México bajo el T-MEC, la política energética implementada por el gobierno federal pone en riesgo la estabilidad comercial.

El IMCO subrayó en un análisis la "incongruencia" de la política energética del Estado mexicano, sobre todo en sus compromisos plasmados en tratados comerciales internacionales, como el caso del T-MEC.

"No sólo genera obstáculos para el aprovechamiento de los beneficios derivados del T-MEC, sino que pone en riesgo la estabilidad de la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, al mismo tiempo que merma la competitividad de la región", afirmó.

Esto, luego de que la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, anunció que solicitaron formalmente consultas de resolución de disputas contra México bajo el T-MEC, derivado de ciertas medidas por parte del gobierno mexicano que socavan a las empresas estadunidenses en el sector energético en favor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Hemos expresado repetidamente serias preocupaciones sobre una serie de cambios en las políticas energéticas de México y su consistencia con los compromisos bajo el T-MEC. Estos cambios de política afectan los intereses económicos de Estados Unidos en múltiples sectores, y desincentivan la inversión de los proveedores de energía limpia y de las empresas que buscan comprar energía limpia y confiable”, aseveró Tai.

Mediante un documento emitido por la Oficina de Comercio de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés), Tai señaló que han “tratado de trabajar” de manera constructiva con el gobierno mexicano para abordar las preocupaciones, “pero lamentablemente, las empresas estadounidenses continúan enfrentando un trato injusto en México. Buscaremos trabajar con el gobierno mexicano a través de estas consultas, resolver las preocupaciones para avanzar en la competitividad de América del Norte”.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.