Negocios

Reanudan exportación de ganado a Estados Unidos; Durango busca distribución eficaz

Autoridades de Agricultura en México y EU firman protocolo para inspeccionar y certificar que los animales estén libres de gusano barrenador.

Tras la reanudación de exportación de ganado mexicano al mercado estadounidense, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) aseguró que estas acciones fortalecen la cooperación binacional para superar retos, así como garantizar un comercio seguro y confiable.

A través de un comunicado, se detalló que este acuerdo entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) permitirá que se restablezca este mercado que genera mil 400 millones de dólares anuales.


“La reanudación de las exportaciones representa un paso crucial para la continuidad de una actividad que genera un promedio de 1.4 millones de cabezas de ganado exportadas anualmente”, expuso.

Se explicó que el protocolo que se firmó asegura que el ganado mexicano cumplirá con estrictos estándares sanitarios.

Para lograr esto, el CNA refirió que de manera conjunta el personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y USDA inspeccionarán y certificarán que los animales destinados a la exportación estén libres de esta plaga.

“Este importante acuerdo se alcanzó tras una breve pausa en las exportaciones ocasionada por la detección de un caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en Chiapas”.

El CNA señaló que los estados claves que lideran la exportación de cabezas de ganado son Sonora, Chihuahua y Durango, los cuales recibirán un gran beneficio de esta medida, ya que fortalecerán la economía de las familias ganaderas así como también se reforzará la relación comercial con Estados Unidos.

Se reiteró el compromiso del Consejo en relación al cumplimiento de las normativas sanitarias nacionales e internacionales, ya que señalan que estas acciones reafirman el papel del sector ganadero mexicano como un aliado estratégico en el desarrollo económico del país.


Ganaderos de Durango buscan un canal de distribución eficaz


Rogelio Soto, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, señaló que tras el acuerdo entre el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ahora lo que se busca es contar con un canal de distribución eficaz.

“Hasta el momento van 75 mil cabezas de ganado que no han podido cruzar a Estados Unidos, esto nos va a hacer un cuello de botella de aproximadamente de tres a cuatros semanas”.

Explicó que ahora cambia la mecánica que se tenía por el tema de los corrales de retención.

“Ahora que sale el protocolo, tenemos entendido que vienen adecuaciones a las estaciones cuarentenaria para poder cruzar el ganado hacía los Estados Unidos; son tres las estaciones en Chihuahua y dos de Sonora las que están autorizadas, por tener supervisión del lado mexicano. Esperamos que Coahuila logre pronto la reapertura por Acuña y Piedras Negras, ya que hay buenos avances con el departamento de Agricultura”.

ACA

Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.