Negocios

¿Cuál es el precio de los tamales de La Esperanza y qué sabores tiene?

Tras la partida de la rosca de reyes, llegó el momento de los tamales; conoce cuánto cuestan en La Esperanza y qué sabores tienen.

Luego de su exitosa época de roscas de reyes, la pastelería La Esperanza está ofreciendo un nuevo producto en sus sucursales para completar el ciclo de fiestas de inicio de año. Ahora en su menú también hay tamales. Te decimos cuánto cuestan.

Si sacaste el muñeco de la rosca y tienes que pagar con el tradicional platillo, la pastelería que nació en Iztapalapa tiene para ti una nueva opción al ofrecer diferentes sabores.

Además, como ya se ha vuelto una tradición en la Ciudad de México, la panadería del elefante también pone a disposición de sus clientes poder pedir los tamales solos o con bolillo y acompañados de salsa y crema.

¿Qué sabores ofrece La Esperanza?

La pastelería atiende a todos los gustos con tamales oaxaqueños y en hoja de maíz. Los sabores que tiene en la carta son los más conocidos:

  • Mole
  • Rojo
  • Verde
  • Dulce

¿Cuál es el horario de venta?

Lo puedes encontrar de 7:00 a 12:00 horas y de 18:00 al cierre, pero está sujeto a disponibilidad en cada sucursal.

¿En qué sucursales de La Esperanza venden tamales?

No todas las pastelerías de esta cadena tienen tamales, por lo que puedes consultar la disponibilidad en cada ubicación, ya que este dato aún no es público a través de redes sociales o en su página oficial.

¿Cuánto cuestan los tamales en La Esperanza?

Tienen un precio de 26 pesos, aunque este precio no incluye el bolillo.

@pastelerias.esperanza

Etiqueta a la persona que le haya salido el muñequito para que vaya a comprar los tamales ✨ #DeleitandoTusSentidos #PasteleriasEsperanza  #Febrero #Foodie #Dulce #trend  #Chocolate  #Delicioso   #fyp  #Antojo  #tamales #muñequito #torta #guajolota #fyp

♬ Food - eas Ratta

¿Cuál es el origen de los tamales?

Los tamales son un platillo que se remonta a la época prehispánica de México, se dice que eran un alimento para las grandes fiestas, también se preparaban para agradecer la fertilidad de la tierra, en cualquier evento social y como ofrenda a los muertos. Este tamal era más firme y apelmazado, elaborado con verduras como calabaza, chile y maíz, productos tradicionales de nuestro país.

Después de la Conquista este platillo fue adaptándose y complementando su fisonomía e ingredientes, pues se incluyeron los que provenían de Europa, quienes actualmente aportan el sabor que conocemos; es el caso de la manteca así como la carne de cerdo, en sustitución de verduras como calabaza, quelites y elotes.



DMZ

Google news logo
Síguenos en
Daniel Zainos
  • Daniel Zainos
  • [email protected]
  • Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM. Redactor de Discover. De seguridad a espectáculos, escribo de todo un poco… si Trends lo permite. Fan de la música, los podcast y la exploración cotidiana.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.