La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, reconoció que el gobierno federal debe avanzar en la parte ambiental para garantizar la disponibilidad de contar con diésel de ultra bajo azufre en el país, ante la puesta en marcha de nuevas reglas para la comercialización de motores que demandan este combustible en todo el país.
“Se ha hablado de lo que desde el gobierno tenemos que hacer, me llevo nota y lo comentaré con mis colegas del gabinete, sabemos que tenemos que avanzar en la parte ambiental y desde la parte de gobierno garantizar el diésel ultra ligero”, comentó la titular de Economía al inaugurar la exposición Expo Transporte.
Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses Camiones y Tractocamiones (Anpact), comentó que actualmente existe la incertidumbre sobre la disponibilidad de diésel de ultra bajo azufre, la cual será necesaria para la puesta en marcha de nuevas tecnologías de motores que entraron en vigor el pasado 1 de junio pasado.
El presidente de Anpact reconoció que a pesar del éxito del mercado de exportación de la industria de autotransporte y las cifras históricas que se alcanzarán en 2019, es necesario trabajar para renovar la flota doméstica, para lo cual se debe ajustar la normativa ambiental NOM-044 de la Semanart.
Expuso que la venta de vehículos pesados se ha inhibido por dicha incertidumbre sobre la disponibilidad de diésel ultra bajo azufre, junto con el salto tecnológico programado para el 1 de enero de 2021, por lo que la industria propone la coexistencia de las tecnologías de motores EuroV/ EPA 7 y Euro VI/EPA 10, hasta que se tenga la disponibilidad de diésel ultra bajo azufre”.
Expo Transporte ANPACT, se realizará del 16 al 18 de octubre en el Centro Expositor Puebla y contará con más de 70 mil m2 de área total de exhibición y la participación de 445 expositores de 15 países.
lvm