La liquidación de adeudos por Petróleos Mexicanos (Pemex) a las empresas tamaulipecas proveedoras del sector se complica. Ocho de cada 10 de esas firmas que realizaron algún proyecto se encuentran impedidos de realizar el cobro debido a estar fuera dentro de un sistema de facturación, situación que buscan resolver antes de finalizar el año.
Dentro de esas gestiones se encuentran integrantes de los Clústers de Energía en la entidad, declaró el titular Miguel Leyva Amour. La mayoría de los negocios, principalmente pymes, arrasan finanzas insostenibles y requieren cubrir los pasivos a fin de cerrar de mejor manera el ejercicio, sin embargo, el procedimiento se convierte en un obstáculo.
Tan solo para este estado, de acuerdo con datos de la empresa pública y de la Secretaría de Energía, está pendiente por cubrir más de 25 mil millones de pesos derivados de la aportación de maquinaria, equipo y mano de obra para el mantenimiento, rehabilitación y trabajos complementarios de la infraestructura ubicada en la entidad, entre ellas la refinería Madero.
“Estimamos que solamente un 20 por ciento de los proveedores han logrado cobrar sus adeudos al cumplir con este requisito que pide la petrolera, el resto tiene problemas y afectan a las empresas que dependen de Pemex. Se han realizado gestiones del Clúster Cegistam y otros consorcios a fin de liquidar el adeudo con los tamaulipecos”, declaró.
Para lograr el pago, cada una de las firmas deben entrar a Copade, conocido como Codificación de Pagos y Descuentos, un código que Pemex emite para sus proveedores una vez que aprueba la documentación de trabajos ejecutados, permitiendo la facturación y el pago posterior de los servicios.
Su emisión se convirtió en un obstáculo, ya que sin él no pueden facturar ni cobrar y su retraso está vinculado a la disponibilidad de presupuesto de Pemex, lo que ha generado un adeudo significativo con muchas empresas.
“El momento es muy delicado debido a que muchos de los proveedores no están dados de alta ante el Copade, requisito necesario para Pemex a fin de tenerlos dentro de su listado y poder pagarles cuando se registra un adeudo, siendo el último filtro para poder facturar”, añadió Leyva Amour.
En Tamaulipas hay un Clúster Estatal que agrupa a tres regiones, Nuevo Laredo, Reynosa y la zona sur. Tan solo en Tampico y su región conurbada el consorcio tiene como asociados a más de un centenar, en su momento, dando su servicio a la hoy llamada empresa pública.
“Tenemos la esperanza que puedan salir los pagos antes de terminar el año, pues la mayoría registran una situación insostenible”, puntualizó.
