La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) descendía después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a China de haber violado un acuerdo arancelario.
El índice líder S&P/BMV, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado local, bajaba 0.47 por ciento a 58 mil 341.15 puntos.
Los títulos del gigante de medios Grupo Televisa encabezaban el retroceso, con 5.01 por ciento menos a 7.39 pesos, seguidos por los del conglomerado Grupo Carso que restaban 2.09 por ciento a 128.11 pesos.
Wall Street cae mientras Trump dice que China violó los términos de los aranceles
Los principales índices de Wall Street caían cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a China de violar un acuerdo arancelario, aumentando las tensiones en una guerra comercial que ha sacudido los mercados y las empresas mundiales.
El post de Trump en su plataforma Truth Social no especificó cómo China había violado el acuerdo alcanzado en Ginebra (Suiza) ni qué medidas tomaría contra Pekín. "Demasiado para ser el Sr. BUEN TIPO !", dijo.
En sus conversaciones de Ginebra, ambas partes habían acordado que Estados Unidos reduciría los gravámenes sobre las importaciones chinas del 145 por ciento al 30 por ciento durante un periodo de negociación de 90 días y China recortaría los aranceles del 125 por ciento al 10 por ciento.
"Pasamos de una situación en la que parecía que los inversores tenían una idea bastante clara de la dirección que iban a tomar el comercio y los aranceles a otra muy confusa", dijo Art Hogan, estratega jefe de mercado de B Riley Wealth.
Ayudando a contener las pérdidas, los datos mostraron que el gasto de los consumidores estadunidenses aumentó marginalmente en abril, con una lectura interanual del 2.1 por ciento tras avanzar un 2.3 por ciento en marzo. La Reserva Federal hace un seguimiento de las medidas de precios PCE para alcanzar su objetivo de inflación del 2 por ciento .
Los operadores siguieron apostando por que el banco central estadunidense recortará su objetivo de costos de endeudamiento a corto plazo en septiembre.
El promedio industrial Dow Jones caía 49.27 puntos, o 0.12 por ciento, a 42 mil 166,46, el S&P 500 perdía 27.12 puntos, o 0.46 por ciento a 5 mil 885.05 y el Nasdaq Composite perdía 155.75 puntos, o 0.81 por ciento, a 19 mil 020.13.
La mayoría de los valores de megacapitalización y crecimiento cayeron, y Nvidia bajó 2.4 por ciento.
Nueve de los 11 principales subsectores del S&P 500 cayeron, siendo los de energía .SPNY y tecnología de la información .SPLRCT los que más retrocedieron.
A pesar de las pérdidas, el Nasdaq se encamina a su mejor mes desde noviembre de 2023, mientras que el índice de referencia S&P 500 se encamina a su mayor ganancia mensual desde noviembre de 2024. El Dow Jones también está a punto de registrar un avance cercano al 3.5 por ciento en mayo.
Índices en tiempo real
Índice Dow Jones
Índice S&P 500

DOA