Negocios

Baja 0.2% personal ocupado en sector manufacturero en noviembre en México: Inegi

Los sueldos, salarios y prestaciones sociales aumentaron 1%.

Durante noviembre de 2023, el personal ocupado del sector manufacturero disminuyó 0.2 por ciento, al igual que las horas trabajadas, las cuales registraron una baja de 0.5 por ciento, respecto a lo reportado el mes previo, informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Mientras que las remuneraciones medias reales pagadas, que son los sueldos, salarios y prestaciones sociales aumentaron uno por ciento respecto al mes anterior.

De acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), que realiza el Inegi, por tipo de contratación, el personal no dependiente de la razón social disminuyó 0.2 por ciento, respecto a lo registrado en octubre de 2023.

Refirió que el personal dependiente no presentó variación, el número de obreros y técnicos en producción permaneció sin cambios respecto al mes pasado, mientras que el de empleados administrativos, contables y de dirección no presentó variación ante el aumento de 0.3 por ciento, el mes previo.

El Inegi detalló sobre las horas trabajadas en noviembre que, según la categoría del personal ocupado, aquellos que no dependen de una razón social trabajaron 1.2 por ciento menos horas, así como las correspondientes al personal dependiente, fueron 0.5 por ciento menos.

Especificó que las horas trabajadas de las y los obreros y técnicos en producción también descendieron 0.7 por ciento y de las y los empleados administrativos, contables y de dirección, presentaron una reducción de 0.5 por ciento.

En cuanto a las remuneraciones medias reales pagadas en el sector manufacturero en el décimo mese del año, el Inegi señaló que de manera desagregada, las pagadas al personal dependiente de la razón social incrementaron uno por ciento y las del personal no dependiente, cayeron 1.7 por ciento.

Detallo que los salarios pagados a las y los obreros y técnicos en producción crecieron 1.1 por ciento, además los sueldos pagados a las y los empleados administrativos, contables y de dirección también presentaron una alza de 0.3 por ciento, y las prestaciones sociales, contribuciones y utilidades tuvieron un incremento de 1.1 por ciento, respecto al mes pasado.


GSMM

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.