La producción manufacturera en México retrocedió 2.7 por ciento en julio de 2025, frente al mes anterior, según cifras desestacionalizadas, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El resultado confirma una desaceleración en el sector que, tras mostrar señales de recuperación en la primera mitad del año, ahora enfrenta presiones tanto internas como externas.
Durante el mismo periodo, la industria manufacturera en México mostró señales de debilidad en tres frentes: producción, empleo y horas trabajadas; sin embargo, hubo una mejora en los salarios reales.
En otros datos, subsectores como textiles, prendas de vestir y madera enfrentaron caídas pronunciadas, mientras que ramas como petróleo, metálicas y “otras industrias” registraron un mejor desempeño.
En julio de este año, el personal ocupado total en la industria manufacturera descendió 0.2 por ciento a tasa mensual.
Por tipo de contratación, el personal no dependiente (contratado por otra razón social y bajo esquemas de honorarios o comisiones sin sueldo fijo) retrocedió 2.1 por ciento, mientras que el personal dependiente de la razón social bajó 0.2 por ciento.
Las horas trabajadas también retrocedieron, en total, bajaron 0.2 por ciento, respecto a junio; en el caso del personal no dependiente, la reducción fue de 2.7 por ciento, mientras que el personal dependiente trabajó 0.2 por ciento menos.
En contraste, las remuneraciones medias reales tuvieron un comportamiento positivo, durante julio de 2025 crecieron 0.7 por ciento a tasa mensual; de manera desagregada, las pagadas al personal dependiente de la razón social también aumentaron en 0.7 por ciento.
En julio 2025, y con cifras desestacionalizadas, los Indicadores de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera #EMIM mostraron las siguientes variaciones mensuales:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 17, 2025
⬇️-2.7% producción
⬇️-0.2% personal ocupado
⬇️-0.2% horas trabajadas
⬆️ 0.7% remuneraciones medias reales… pic.twitter.com/qXKyEzRGK8
MRA