Negocios

Día del Abuelo: trabajan en Puebla más de 300 mil adultos mayores

De acuerdo con el Inegi, se estima que en Puebla residen poco más de 938 mil personas mayores de 60 años.

En el estado de Puebla, más de 343 mil personas de 60 años se ven en la necesidad de trabajar con el propósito de obtener un ingreso y mantenerse ocupados; sin embargo, las condiciones laborales para este grupo poblacional son generalmente precarias, con bajos salarios o informalidad.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se estima que en Puebla residen poco más de 938 mil personas mayores de 60 años.

De este universo, 36.5 por ciento se encuentra ocupado en alguna actividad económica, lo que equivale a 343 mil 26 personas, de las cuales, 61.6 por ciento trabaja de manera independiente.

Con ello, la entidad poblana se coloca en el cuarto lugar nacional en cuanto a la cantidad de adultos mayores que están ocupados en alguna labor productiva, ya sea porque requieren de un ingreso para vivir, porque los apoyos económicos que reciben les resultan insuficientes o tienen la necesidad de mantenerse activos.

A nivel nacional se estima que 6.5 millones de personas mayores de 60 años se encuentran ocupadas. Estado de México presenta los niveles más altos con más de 829 mil, seguida de la Ciudad de México con 651 mil y Veracruz con 499 mil personas.

Bajos ingresos

En el marco de la conmemoración del Día del Adulto Mayor en México, este 28 de agosto, Mercedes Paola Dehesa Isidoro, médica geriatra y profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), destacó que son varios los retos que se enfrentan con el acelerado proceso de envejecimiento poblacional.

Explicó que, actualmente uno de cada diez habitantes del mundo tiene más de 65 años y, para 2050 esta cifra se duplicará.

En materia económica, la especialista señaló que en Puebla, más del 50 por ciento de los adultos mayores viven en pobreza y la mayoría trabaja en la informalidad, sin acceso a seguridad social. "Apenas, uno de cada cuatro cuenta con una pensión suficiente para cubrir sus necesidades".

De acuerdo con datos del Inegi, más de la mitad de los adultos que trabaja en el estado, es decir, 65.1 por ciento perciben entre uno hasta dos salarios mínimos, mientras que 17 por ciento no recibe ingresos por las actividades que realiza.

De la población adulta mayor de 60 años que se encuentra ocupada en alguna actividad económica, 63.2 por ciento son hombres y, 36.7 por ciento mujeres.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.