Negocios

Hasta 20 mil pesos cuesta reparar fugas domésticas: expertos

Aunque la mayor parte de las fugas de agua urbana se da en la redes de distribución públicas, las fugas en hogares contribuyen a la pérdida del líquido e implican reparaciones que van de 3,500 a más de 20,000 pesos.

La creciente crisis hídrica en México no sólo representa un desafío ambiental, sino un doble dilema para los hogares que por un lado enfrentan la falta de agua y por otro la carga económica de desembolsar de 3 mil 500 pesos para reparaciones menores hasta más de 20 mil pesos para reparar tuberías e instalaciones que les permitan aprovechar la poca agua que suele llegar durante la épocas de estiaje, según revelan especialistas.

Según el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), se pierde hasta 40 por ciento de agua por fallas en las redes de infraestructura hidráulica; sin embargo, no existen mediciones de las fugas y filtraciones que se dan al interior de edificios y hogares, que en promedio tienen una antigüedad de 25 años, según el sexto informe de la Secretaría de Desarrollo y Vivienda capitalino.

“Estas fallas, muchas veces imperceptibles, no sólo incrementan el consumo no registrado, sino que provocan daños estructurales en viviendas por filtraciones en muros y cimientos”, explica Alejandro Segovia, Director de la Unidad de Negocios para México y Centroamérica de Grupo Rotoplas.

La cifra, aunque desconocida, no es menor. Según Sacmex, en México cada persona consume en promedio 380 litros de agua diarios, por lo que para abastecer a la ciudad se requiere de inyectar al sistema más de 139 metros cúbicos de agua por habitante.

Una cifra descomunal, si se toma en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS), plantea que el uso racional del líquido debería ser de alrededor de 100 litros al día, equivalentes a unas cinco o seis cubetas para satisfacer necesidades tanto de consumo como de higiene, señala un estudio de la Unidad de Estudios de Finanzas Públicas del Congreso de la Ciudad de México.

En los hogares no hay un estimado de cuánto impactan en pérdidas de agua por fugas domésticas, pero sitios especializados de reparaciones domésticas como CronoShare.com estiman que una rehabilitación doméstica de tuberías sin obras puede ir de 700 y 4 mil pesos, aunque “lo más habitual es que los precios se acerquen a 3 mil 500 pesos”.

Pero en caso de requerir una sustitución de tuberías, los costos se elevan a entre 5 mil y 20 mil pesos. “Estas intervenciones mayores suelen ser necesarias en construcciones antiguas o cuando hay daños estructurales significativos”, señalan.

Hace décadas los materiales usados para las tuberías domésticas eran cobre, hierro galvanizado y acero, que ahora se suelen cambiar por tubos plásticos rígidos como el PVC o el polipropileno copolímero random (PP-R).

"Materiales como el PP-R son ligeros, fáciles de transportar, y hasta ahora es lo más resistente en el mercado”, explicó el Ingeniero Francisco Javier Rendon, experto en instalación de tuberías.

Según Segovia, de Grupo Rotoplas, "los sistemas de tuberías avanzados como tuboplus han ganado relevancia en la construcción, por su diseño con uniones herméticas y resistencia a altas presiones reduce de manera significativa el riesgo de fugas”.

Un factor relevante en poblaciones con sismos, climas extremos y hundimientos diferenciales que los materiales rígidos no pueden absorber y suelen romperse o fisurarse.


Inventario de redes

Hasta 2022, en la capital había 2.94 millones de viviendas, de las que 1.8 millones (61 por ciento) son casas independientes y 1.1 millones (39 por ciento) departamentos en edificios o vecindades, señala la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares elaborada por el Inegi.

Para reparar las deficiencias de la red pública se requerirían 70 mil millones de pesos para atender y renovar la infraestructura hidráulica (13 mil 500 kilómetros de tubería de agua potable y 14 mil 096 de drenaje), en el Valle de México, donde la antigüedad de las tuberías es de 50 años en promedio; aunque en alcaldías de asentamientos más antiguos como Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Coyoacán, Azcapotzalco, Benito Juárez y Miguel Hidalgo el promedio es de al menos 60 años y podría llegar a más de 70 si hablamos del centro histórico.

Es en estas mismas alcaldías donde subsiste un gran porcentaje de inmuebles que alcanzan esas antigüedades, a pesar de que en los últimos años se ha dado una renovación sistemática de los inmuebles para cambiar la vivienda horizontal por la vertical, según la recomendación de organismos como ONU-Habitat.

¿De qué son las tuberías domésticas?

Cobre: Es ampliamente utilizado en sistemas de plomería y calefacción debido a su buena conductividad térmica y resistencia a la corrosión. Su vida útil es de 30 a 50 años.

PP-R: El polipropileno copolímero random (conocidos como tuboplus), resiste la corrosión y agentes químicos, son antilo que prolonga su vida útil hasta tres veces más que los sistemas convencionales

Hierro Galvanizado: Se utiliza para transportar agua a hogares y edificios, resistente a la corrosión y presiones elevadas. No soporta temperaturas superiores a 60°C. Puede durar más de 70 años en condiciones adecuadas.

Acero: Se utiliza en diversas aplicaciones, incluyendo tuberías de acero al carbono y acero inoxidable. El acero al carbono es común para transportar agua, vapor y petróleo, mientras que el acero inoxidable es ideal para industrias químicas y farmacéuticas. Durabilidad: Acero al Carbono: Su vida útil es de aproximadamente 15 años. Acero Inoxidable: Puede durar hasta 100 años.

Asbesto-Cemento: Un material problemático que se encuentra en parte de la infraestructura de la Ciudad de México es el asbesto-cemento. Este material, ahora reconocido por sus riesgos para la salud, fue utilizado extensivamente en el pasado. Con el envejecimiento, las tuberías de este material se vuelven más frágiles y propensas a roturas, lo que contribuye a las fugas en el sistema.

ER

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.