Internacional

¿Qué pasa en Ecuador HOY 10 de enero? Conflicto armado interno y últimas noticias EN VIVO

Noticias de Ecuador EN VIVO HOY 10 de enero
Noticias de Ecuador EN VIVO HOY 10 de enero

Ecuador inicia su tercer día en estado de excepción tras haber declarado una guerra interna contra 22 organizaciones criminales de este país, algunas relacionadas con el Cartel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación.

El presidente Daniel Noboa, a poco más de un mes y medio de haber asumido la presidencia del país, dio la instrucción de neutralizar a todos los miembros de las 22 organizaciones criminales quienes ya son objetivos militares.

Irrupción armada contra TC Televisión en Ecuador

Pese a que la crisis de seguridad inició con la fuga de José Macías, El Fito, la violencia escaló cuando un grupo de criminales armados ingresaron a un noticiero en la ciudad de Guayaquil para atacar a los periodistas que tomaron como rehenes.

En menos de una hora, la policía local desarmó a los criminales y rescató a los rehenes de los cuales solo dos presentaron heridas de bala, uno en la pierna y oro en su brazo.

¿Qué es lo que está pasando en Ecuador?


  • 19:57 HORAS

    Un venezolano y dos menores entre 13 procesados por asaltar canal de televisión en Ecuador

    La Fiscalía de Ecuador informó este miércoles que procesará por terrorismo a 13 personas relacionadas con el asalto armado y violento de este martes al canal TC Televisión, de Guayaquil, entre ellos un ciudadano venezolano y dos menores de edad.

    Los once adultos, incluido el ciudadano venezolano, pasarán por orden judicial a prisión preventiva en la Penitenciaría del Litoral, de Guayaquil, mientras que los dos menores, de 15 y 17 años, serán llevados a un centro internamiento.

    El Ministerio Público, que tendrá un periodo de instrucción de treinta días, añadió que "los involucrados serían parte de un grupo de delincuencia organizada (GDO)" y que sobre ellos se ha dictado una orden de prisión preventiva.


  • 19:18 HORAS

    Violencia en Ecuador recuerda peligro que corre México si seguridad no mejora: Xóchitl Gálvez

    La precandidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, señaló que los actos violentos ocurridos en Ecuador son un claro ejemplo de lo que puede ocurrir en México si no se mejora la seguridad pública y se combate frontalmente al crimen organizado.

    “El tema más importante de esta campaña electoral es la seguridad, no la continuidad. Las escenas terribles que vimos ayer en Ecuador nos recuerdan el peligro que corre México ante el avance y penetración del crimen organizado en distintos territorios y distintos sectores de la economía”, declaró mediante un video publicado en sus redes sociales.


  • 19:16 HORAS

    Actos de bandas ecuatorianas copia estrategia de cárteles mexicanos: Expertos

    Los ataques llevados a cabo por bandas criminales de Ecuador refleja la estrategia de choque que las organizaciones narcotraficantes mexicanas han tomado en otras ocasiones para evitar la detención de capos, según expertos consultados por EFE.

    "Están copiando la estrategia de los cárteles mexicanos", opina Gerardo Rodríguez, profesor de gobernanza global y seguridad en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), con relación a cómo actuó el Cártel de Sinaloa cuando las autoridades mexicanas detuvieron a Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo, en 2019.

    Puedes leer la nota completa en el siguiente enlace.

  • 17:39 HORAS

    Ecuador ofrece recompensa para recapturar al 'Fito', líder de 'Los Choneros'

    José Adolfo Macías, Fito, líder de Los Choneros, la banda criminal más numerosa de Ecuador y una de las más peligrosas, fue incluido dentro del programa de recompensas para capturar a los delincuentes más buscados, después de que se fugase de la cárcel donde cumplía una condena de 34 años de prisión.

    El programa '131 Juntos por la Seguridad' de la Policía y de las Fuerzas Armadas de Ecuador no especifica la cantidad que recibiría la persona que diese información para volver a capturar a 'Fito', al que las autoridades no hallaron el pasado domingo en su celda cuando iba a ser trasladado y aislado en una prisión de máxima seguridad.


  • 17:29 HORAS

    Con 45 homicidios por cada 100 mil habitantes, Ecuador es el país más violento de la región

    Ecuador cerró el año 2023 con el trágico balance de 7 mil 200 muertes violentas, lo que supone una tasa de 45 homicidios por cada 100 mil habitantes y coloca al país como el más violento de América Latina, según datos del Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado.

    El incremento de las cifras evidencia las nuevas dinámicas de violencia y crimen que experimenta el país, señala el más reciente boletín semestral de homicidios intencionales en Ecuador del Observatorio, referido al periodo enero-junio de 2023.

    "En el primer semestre de 2022 no sólo se duplicó el número de homicidios del mismo periodo de 2021, sino que el primer semestre 2023 muestra un aumento de más de cinco veces (528.10 %) en el número de homicidios en comparación con el primer semestre de 2019", según este documento.

  • 17:27 HORAS

    Van 329 detenidos y 5 presuntos criminales muertos en Ecuador 

    Jaime Vela, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas al Ecuador, informó en una conferencia de prensa los resultados del estado de excepción en este país en el que destaca la detención de 329 presuntos terroristas así como la muerte de cinco miembros de las bandas de crimen organizado.

    Entre otras cifras, el comando de las fuerzas armadas destacó:

    • 61 armas de diferentes calibres 
    • 418 municiones 
    • 24 explosivos 
    • 41 rehenes liberados
    • 28 personas presos recapturados
    • 195 veículos robados recuperados

  • 16:47 HORAS

    Autoridades de Perú intervienen en 68 cárceles del país tras sucesos en Ecuador

    Las penitenciarias de Perú realizaron un "megaoperativo" en las 68 cárceles que hay en el país para identificar cualquier vulneración a las medidas de seguridad, tras la ola de violencia que sufre Ecuador, informaron este miércoles fuentes oficiales.

    El presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Javier Llaque, declaró al Canal N de televisión que esta intervención fue coordinada con el primer ministro, Alberto Otárola, y el ministro del Interior, Víctor Torres.

    "Queremos decirle a nuestros ciudadanos que el INPE mantiene el control de las cárceles, aunque a veces nos lo vulneren, si hallamos algún objeto o sustancia prohibida de inmediato procedemos a retirarla e informar a las autoridades respectivas", señaló Llaque.

  • 15:38 HORAS

    Organizaciones civiles piden reapertura de TC Televisión tras irrupción armada

    Organizaciones civiles de Ecuador piden la reapertura de TC Televisión, la empresa cuyo set en Guayaquil fue irrumpido por un grupo armado y que la fiscalía de este país solicitó cerrar por 48 horas por la seguridad de la misma.

    En entrevista con Pamela Longoria para Notivox TelevisiónCesar Ricaurte director de Fundamedios asegura que la reapertura de la televisora ayudaría a aminorar el miedo y terror que se vive en Ecuador por los varios atentados que se han registrado desde ayer. 

    "Debe darse paso a que el canal tenga su programación de manera inmediata porque se está afectando no solo a al trabajo de los periodistas de si deber de informar, sino a los ciudadanos de ser informados.
    "Hay una enorme zozobra y mucha indignación por la acción de los grupos criminales, la violencia no se ha detenido", precisó


  • 15:00

    Tuvimos miedo de morir: periodistas de TC Televisión

    Aunque acostumbrados a cubrir hechos violentos en Ecuador como parte de su día a día como empleados del canal público local TC Televisión de Guayaquil, periodistas, productores y camarógrafos no imaginaron convertirse en los protagonistas de la noticia luego de que un grupo armado los tomó como rehenes este martes.

    "Lo de ayer nunca pensé experimentarlo en la vida. Fue desastroso para todos los trabajadores del canal. Todos tuvimos miedo de morir o de que algún compañero resultara muerto o herido", dijo a EFE el productor creativo Carlos Vega.

    Todavía visiblemente asustado, Carlos llegó en la mañana de este miércoles a las instalaciones del canal para tratar de ingresar.

    Sin embargo, la orden dada por las autoridades que adelantan la investigación del hecho es que "nadie puede entrar por 48 horas".
    Hombres armados en TC Televisión fueron capturados y liberados sus rehenes. AP
    Hombres armados en TC Televisión fueron capturados y liberados sus rehenes. AP.

  • 14:50

    Colombia blinda frontera con Ecuador

    Colombia reforzó militarmente este miércoles la frontera con Ecuador para evitar el paso de prófugos y criminales desde ese país, azotado por la violencia de bandas del narcotráfico que deja al menos 10 muertos y un centenar de secuestrados esta semana.

    "Nosotros tenemos, en este momento, desplegado un amplio dispositivo en la frontera", aseguró el miércoles en una rueda de prensa el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares colombianas.

    Los controles se intensificaron en varios puntos del departamento colombiano de Nariño (suroeste), "evitando que al país ingresen personas con temas de antecedentes delincuenciales o asociados con algún tema delictivo o de narcotráfico", añadió el general Alejandro Zapata, subdirector de la policía.


  • 14:40

    Decenas de ex presidentes respaldan a Daniel Noboa

    Una treintena de ex jefes de Estado y de Gobierno urgieron este miércoles a todas las esferas de la sociedad ecuatoriana a unirse y dejar las diferencias políticas para derrotar el crimen organizado tras las jornadas de violencia que ha vivido el país esta semana.

    Los ex presidentes, participantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), firmaron una declaración en la que además expresaron su apoyo al Gobierno del presidente Daniel Noboa.

    Los exmandatarios, entre ellos los ecuatorianos Guillermo Lasso, Lucio Gutiérrez, Jamil Mahuad, Lenín Moreno y Osvaldo Hurtado, manifestaron "su honda preocupación ante el despiadado ataque narcoterrorista que viene sufriendo el pueblo ecuatoriano".

    Firman también la declaración los ex presidentes Nicolás Ardito Barletta, Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares (Panamá); Felipe Calderón (México), Oscar Arias, Laura Chinchilla, Rafael Ángel Calderón, José María Figueres, Miguel Ángel Rodríguez y Luis Guillermo Solis (Costa Rica); Alfredo Cristiani (El Salvador) e Iván Duque, Álvaro Uribe y Andrés Pastrana (Colombia).

    José María Aznar y Mariano Rajoy (España) y Mario Abdo, Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay) y Eduardo Frei y Sebastián Piñera (Chile) también suscribieron la declaración.

    Otros firmantes son Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti (Uruguay); Mauricio Macri (Argentina) y Jorge Quiroga y Carlos Mesa (Bolivia).

  • 14:20

    Confirman a 139 rehenes en cárceles

    Un total de 139 funcionarios de prisiones fueron tomados como rehenes en cinco cárceles de Ecuador, donde los presos se han amotinado, confirmó este miércoles la agencia estatal penitenciaria, denominada Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores.

    Entre los retenidos en las cárceles de Cuenca, Azogues, Napo, Ambato y Latacunga hay 125 guardias penitenciarios, mientras que otros catorce son personal administrativo.

    El SNAI no ha confirmado el estado de salud de las personas, que han sido retenidas como protesta de los reos por los intentos del Gobierno de trasladar a reclusos a otras prisiones

    "Policía Nacional y Fuerzas Armadas continúan trabajando articuladamente para la liberación de todo el personal en los centros penitenciarios", agregó el SNAI.
    Ecuador sufre una ola de violencia a raíz de la desaparición del capo del crimen organizado, Adolfo Macías, alias 'El Fito'.
    Delincuentes asesinan a custodios en prisiones de Ecuador

  • 14:00

    Sonidista evitó que grupo armado transmitiera mensaje

    Encerrado en su cabina de trabajo, en absoluta oscuridad y escondido en posición fetal tras torres de equipos, el sonidista del canal TC Televisión de Ecuador, cerró todos los micrófonos y evitó que el grupo de encapuchados que irrumpió armado en la transmisión en vivo difundiera su mensaje al aire.

    Otro técnico subió el volumen de una melodía tétrica, que acompañó el asalto, ante la frustración e ira de los perpetradores.

    Miles de ecuatorianos presenciaron en vivo el asalto a TC televisión la tarde del martes, cuando un grupo de encapuchados con armas largas, cortas y explosivos irrumpió en el noticiero del mediodía. Los asaltantes iban y venían profiriendo amenazas, golpeando a unos y apuntando a presentadores, camarógrafos, técnicos y trabajadores de ese medio.


  • 13:45

    El diálogo evitó un baño de sangre en televisora: policía

    El diálogo evitó que el grupo armado que ingresó violentamente el martes al canal público local TC Televisión de Guayaquil, tomando como rehenes a los empleados del programa "Después del noticiero", se convirtiera en un baño de sangre, declaró en entrevista con EFE el general Víctor Herrera Leiva, comandante de la Policía de Ecuador.

    "El hecho de que solo ingresaran al canal unidades tácticas de la Policía especializadas en el manejo y toma de rehenes permitió neutralizar a los delincuentes y entablar un diálogo", sostuvo el general, quien lideró el operativo de rescate, antes de presentar a los medios de comunicación a los trece capturados por este hecho.

    Con el diálogo "se buscó que desistieran de la utilización de las armas, porque al interior del canal tenían dos armas largas, una subametralladora y tres artefactos explosivos", detalló el jefe policial.

    Hombres armados en TC Televisión fueron capturados y liberados sus rehenes. AP
    Hombres armados en TC Televisión fueron capturados y liberados sus rehenes. AP.
  • 13:30

    Inseguridad en Ecuador aumentó durante pandemia

    La seguridad en Ecuador ha empeorado desde la pandemia del coronavirus, que también golpeó la economía del país andino.

    El número de muertes violentas ascendió a 8 mil 008 en 2023, según el Gobierno, casi el doble que en 2022. La violencia saltó al terreno político el año pasado, cuando fue asesinado un candidato presidencial anticorrupción.

    Las autoridades achacan la situación al creciente alcance de las bandas de traficantes de cocaína, que han desestabilizado franjas de Sudamérica.

    Dentro de las prisiones ecuatorianas, las bandas se han aprovechado del escaso control del Estado para ampliar su poder. La violencia en las prisiones es cada vez más habitual, con cientos de muertos en incidentes que las autoridades atribuyen a las luchas entre esos grupos por el control de las cárceles.

    De las 10 víctimas mortales, dos eran agentes policiales.
    Confirman la muerte de 10 personas en Guayas, Ecuador
  • 13:15

    Rafael Correa llama impreparado a Daniel Noboa

    El ex mandatario Rafael Correa aseguró este miércoles en una entrevista con una radio colombiana que la crisis que vive Ecuador es producto de lo que diferentes gobiernos sembraron por años y del desmantelamiento del Estado, al tiempo que arremetió contra el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, del que dijo que "es una persona totalmente impreparada".

    "Están cosechando todo lo que cosecharon estos años de destrucción, de persecución política, donde se olvidaron del bien común de administrar el Estado en los gobiernos de turno", dijo Correa (2007-2017) en una entrevista con Caracol Radio.
    Correa, que reside en Bélgica desde que terminó su mandato de una década en 2017, aseguró que Noboa "es una persona totalmente impreparada, un niño rico que quiso llegar a la presidencia y con la ayuda de la prensa basura del Ecuador lo logró", a pesar de que ayer le envió "todo el apoyo" a Noboa después de que declarase "conflicto armado interno".

    El ex presidente también cargó hoy contra los integrantes del equipo de Gobierno que no tienen la preparación necesaria para llevar las riendas del país y denunció relaciones con el negocio del narcotráfico.

    "El narcotráfico está infiltrado en el Estado", señaló Correa a lo que agregó que "el Gobierno da pena", pues en Ecuador "se dedicaron a la persecución política".

    Recordó que durante su mandato logró mejorar los índices de seguridad: "Dejé al país como el segundo más seguro en América Latina. El 2023 acabamos con 42 homicidios por cada 100 mil habitantes y (ahora) somos de los cinco países más peligrosos del mundo".

    Igualmente recalcó que los últimos gobiernos de su país "desmantelaron todo lo que hemos hecho" para mantener a Ecuador como un referente positivo en la región y "hoy el crimen organizado vive en las cárceles".

    Al clima de inseguridad y violencia, dijo Correa, se suma "la recesión económica y la infiltración del crimen organizado" que ha provocado hechos violentos como los de las últimas semanas.

    "Lloramos lágrimas de sangre", dijo.

  • 13:00

    Casa Blanca ofrece ayuda a Ecuador

    Estados Unidos sigue de cerca la situación en Ecuador y está dispuesto a cooperar con el Gobierno del presidente Daniel Noboa para hacer frente a la violencia, dijo el miércoles el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, quien sin embargo descartó apoyo militar.

    "Estamos dispuestos a tomar medidas concretas para mejorar nuestra cooperación con el Gobierno de Ecuador a medida que comienzan a hacer frente a la violencia", dijo Kirby a periodistas en una sesión informativa.
    "No hemos tenido una conversación específica sobre lo que eso significaría exactamente, pero yo me alejaría de cualquier consideración de tropas militares estadounidenses o algo por el estilo", agregó en respuesta a una pregunta sobre detalles concretos de la ayuda.
    Casa Blanca tras rejas de seguridad (AFP)
    Casa Blanca tras rejas de seguridad (AFP)

  • 12:50

    Fiscalía ordenó cerrar televisora TC por 48 horas

    El periodista Stalin Baquerizo aseguró que las actividades del medio que representa están detenidas por orden de la autoridad.

    "Ahora el canal está intervenido por la policía y se están levantando indicios, se está buscando información porque quizá eran más personas, no sólo los que detuvieron. Quizá el número superaba los 20 pero sólo detuvieron a 13", comentó a Notivox Televisión.
    Y añadió que "el canal está cerrado, nosotros no estamos laborando ni vía remota porque no tenemos los recursos técnicos. Hay una orden de la fiscalía para que se mantenga cerrado por 48 horas. Mientras tanto veremos cómo garantizar nuestra seguridad", en entrevista con Carlos Zúñiga.

  • 12:40

    Periodista fue abusada durante toma de televisora

    El periodista Stalin Baquerizo comentó que una de sus compañeras fue abusada físicamente por los hombres armados.

    "Una compañera que de hecho es nueva, recién entró esta semana, vivió los momentos más teribles porque a ella la abusaron físicamente y la obligaron a transmitir por sus redes lo que estaba sucediendo", dijo a Carlos Zúñiga.
    "Fue un shock, en ese momento no quise ver más porque me puse mal. De verdad mi admiración para mi compañero José Luis Calderón, quien supo manejar la situación bastante relajado para que no le hicieran nada a nadie", añadió.

  • 12:30

    Había unas 200 personas en la televisora cuando fue tomada

    El periodista Stalin Baquerizo, miembro de TC, relató que al momento de la irrupción del grupo armado habían unas 200 personas presentes.

    "Creo que estaban más de 200 personas, porque en la empresa hay un aproximado de 300 trabajadores, pero en diferentes turnos. Ellos no alcanzaron a ingresar a todo el edificio, porque en la planta alta había más personas que lograron resguardarse", dijo a MILENIO.

    Además comentó que "todo se desarrolló mayormente en la planta baja donde están los estudios de televisión y la redacción de noticias. A todas las personas las sacaron de su lugar de trabajo y los llevaron al estudio. Todo esto lo vi posteriormente cuando llegué a mi casa, porque solo escuchaba desde el baño lo que gritaban y los enfrentamientos con la policía".

  • 12:17

    Me estaban buscando a mí: periodista tras toma de televisora

    Stalin Baquerizo, periodista ecuatoriano, lamentó los hechos de violencia que vivieron sus compañeros de la televisora TC. Además reconoció que los hombres armados buscaban asesinarlo por ser un referente del periodismo, en entrevista con Notivox Televisión.

  • 12:10

    Francia pide evitar viajes a Ecuador

    El gobierno francés expresó este miércoles su preocupación por la crisis de violencia que atraviesa Ecuador y recomendó a los franceses que tengan previsto viajar al país latinoamericano que pospongan sus planes en la medida de lo posible.

    París transmitió también en un breve comunicado de su Ministerio de Exteriores "su solidaridad con el pueblo ecuatoriano y su pleno apoyo al Estado de derecho" tras los incidentes violentos de este 9 de noviembre, protagonizados por bandas del crimen organizado.

    En cuanto a los ciudadanos franceses en Ecuador, el Ministerio les recomendó actuar "con la mayor prudencia" y seguir con atención las consignas de la Embajada en Quito.

  • 11:50

    Mala política de drogas, causa de violencia: Gustavo Petro

    El presidente colombiano, Gustavo Petro, señaló como causante de la situación que atraviesa Ecuador a "una política antidrogas equivocada", que ha llevado a la expansión de bandas internacionales en un problema que no es solo de Ecuador sino "multinacional".

    Contestando a un mensaje en X (antes Twitter) del secretario estadunidense para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, donde mostraba la solidaridad de Estados Unidos con Ecuador y ofrecía "asistencia" al Gobierno ecuatoriano, Petro insistió en que el "crimen hoy es multinacional y multicrimen".

    "En América la expansión de poderosas bandas internacionales tiene que ver con una política antidrogas equivocada", añadió el mandatario colombiano; por ello, "entre más prohibición, más rentabilidad de lo ilícito y más poder mortífero de las bandas".

    La solución, más allá de la militarización, según Petro, es "dotarse de poderosas políticas de empoderamiento juvenil que incluye la conectividad, la cultura y la educación superior".

  • 11:40

    Neutralizar en lugar de arrestar, el objetivo del Ejército

    Los militares ecuatorianos tienen la potestad de "neutralizar" a los enemigos gracias al decreto firmado por el jefe de Estado, Daniel Noboa, con el que reconoció la existencia de un "conflicto armado interno" en el país e identificó como "terroristas" a una veintena de grupos delincuenciales.

    Con ese decreto ordenó a las Fuerzas Armadas ejecutar acciones militares "bajo el derecho internacional humanitario y respetando los derechos humanos".

    El constitucionalista Rafael Oyarte explicó a EFE que cuando se emite un decreto de estado de excepción por motivos delincuenciales o grave conmoción interna, las Fuerza Armadas intervienen como fuerza auxiliar de la Policía Nacional.

    Pero cuando se declara un estado de excepción por "conflicto armado interno", "la situación varía no sólo por la causal sino por las características de empleo de la fuerza pública".

    "En este caso estamos hablando de que, existiendo un conflicto armado, las operaciones no serán policiales, sino de carácter militar, en las cuales la Policía Nacional opera como fuerza auxiliar, es decir, se invierten los papeles", recalcó.
    Fotos de la Violencia en Ecuador 2024 por AFP
    Violencia en Ecuador 2024 | AFP
  • 11:30

    Hemos tomado decisiones que debieron tomarse hace mucho tiempo: Daniel Noboa

    El presidente de Ecuador aseguró que su país vive en estado de guerra contra el terrorismo, el cual es financiado por el tráfico de drogas, armas y personas, en un mensaje dirigido a la Nación.

    En este sentido, agradeció la solidaridad de los países y comentó que se viven momentos de unidad.

  • 11:10

    Mantienen presencia policial en puntos rojos

    La Policía Nacional de Ecuador mantiene su presencia en zonas identificadas con el mayor índice criminal, con el fin de salvaguardar a los pobladores. Específicamente se reporta presencia en Azuay.

  • 11:00

    OEI se solidariza con Ecuador

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) manifestó hoy su apoyo al Gobierno ecuatoriano "para restablecer cuanto antes la normalidad institucional y democrática" en el país y condenó "enérgicamente los actos de violencia que han tomado las calles de Ecuador".

    En un comunicado, este organismo iberoamericano con base en Madrid se solidarizó con los ciudadanos ecuatorianos, ofreció su apoyo al presidente del país, Daniel Noboa, "para trabajar conjuntamente en el restablecimiento del orden público e institucional" y deseó "una pronta solución" a la situación.

    “Las y los ecuatorianos siempre encontrarán en la OEI una entidad amiga y solidaria, especialmente, para hacer frente a esta situación extrema e indeseable y para trabajar por la convivencia y la paz”, señaló en el comunicado Mariano Jabonero, secretario general de la OEI.

    Indicó que el organismo que dirige está "a completa disposición de las instituciones nacionales y de la sociedad civil para apoyar la democracia y velar por la garantía de los derechos humanos en el hermano país del Ecuador, donde la OEI trabaja desde hace 18 años en favor de la educación, la ciencia, la cultura, las lenguas y los derechos humanos".

    "Nuestra región no sucumbirá ante las inadmisibles pretensiones de quienes atentan contra la institucionalidad y el orden público”, remarcó.

  • 10:50

    Ecuatorianos en España respaldan a su país

    La diáspora ecuatoriana en España, una de las comunidades latinoamericanas más numerosas en el país, sigue con "mucho temor y frustración" esta escalada de la violencia, según contó a EFE el hostelero Miguel Ángel Méndez, quien aseguró que él y sus compatriotas sienten una "pena bárbara" porque, a su juicio, el país "ha tocado fondo" en la lucha contra el narcotráfico.

    "El país en la última década se ha venido abajo, nunca habíamos llegado a estos extremos, el narcotráfico está en las altas esferas y tiene mucho control y poder", analizó este ecuatoriano residente en España desde hace 25 años y miembro de la Asociación de Empresarios, Cocineros, Hosteleros Ecuatorianos en España.
    Estado de excepción en Ecuador (AFP)
    Estado de excepción en Ecuador (AFP)
  • 10:40

    Estados Unidos condena violencia en Ecuador

    Estados Unidos condena enérgicamente los recientes ataques de grupos armados en Ecuador y se compromete a cooperar con sus socios para llevar a los autores ante la justicia, dijo el miércoles el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.


  • 10:32

    Noboa: "Estamos en un estado de guerra y no podemos ceder ante estos terroristas"

    "Estamos en un estado de guerra y no podemos ceder ante estos grupos terroristas", dijo Noboa a la radio Canela.
    "Estamos haciendo todo el esfuerzo para recuperar a todos los rehenes y no vamos a ceder tampoco a las estupideces que ellos están acostumbrados a hacer, ellos me refiero a los terroristas que están en estas cárceles", dijo Noboa."Es una medida de presión de los terroristas, ellos mismos difunden imágenes para aterrorizar a la ciudadanía y para ver si pueden doblegar al presidente, cosa que no va a suceder", añadió.
    Daniel Noboa llegó a la presidencia de Ecuador en noviembre.
    Daniel Noboa llegó a la presidencia de Ecuador en noviembre. (Especial)

  • 10:30

    Colombianos, peruanos y venezolanos, 90% de los reos en Ecuador

    El presidente Daniel Noboa dijo el miércoles que Ecuador comenzará a deportar presos extranjeros, especialmente colombianos, para reducir la población carcelaria y el gasto público, en medio de un aumento de la violencia en el país.

    Hay unos mil 500 colombianos detenidos en Ecuador, dijo Noboa, y los presos de Colombia, Perú y Venezuela representan 90 por ciento de los extranjeros encarcelados en su país.

  • 10:20

    Así amaneció Ecuador por ola de violencia

    Pocos autos circulan en las avenidas de la capital y Guayaquil (suroeste), donde almacenes y tiendas de barrio permanecen cerrados.

    "Hay miedo, uno tiene que estar con precaución, mirando para acá, para allá, si tomo este bus, qué va a pasar", dijo una mujer de 68 años, que no quiso revelar su identidad y que "aterrorizada" salió a trabajar en una oficina del norte de Quito.

    La ofensiva de las organizaciones criminales, vinculadas a carteles de México y Colombia, incluyó el martes una inusual y espectacular irrupción registrada en vivo y en directo. Hombres armados con fusiles y granadas tomaron un canal de televisión pública durante el noticiero del mediodía, amenazaron a periodistas y dispararon contra dos trabajadores. No hubo muertos y varios atacantes fueron detenidos.


  • 10:10

    Cuba se solidariza con Ecuador

    El gobierno cubano rechazó la violencia en varias ciudades de Ecuador y manifestó su "apoyo y solidaridad" al pueblo de ese país suramericano, informaron este miércoles medios estatales.

    El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, expresó en X (antes Twitter) su "contundente rechazo que han provocado víctimas y desestabilización de la institucionalidad".

    En tanto, el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, manifestó la "solidaridad con el gobierno y pueblo ecuatorianos frente a los actos violentos y las amenazas de grupos armados".

    "Nuestro apoyo para la paz de Ecuador", aseguró el canciller isleño.


  • 10:00

    No es soplar y hacer botellas: Bukele sobre estado de excepción

    El presidente salvadoreño y candidato a la reelección inmediata por el partido Nuevas Ideas (NI), Nayib Bukele, señaló que "no es soplar y hacer botellas" en momentos en que en Ecuador se encuentra en un estado de excepción y en "conflicto armado interno" declarado por el mandatario, Daniel Noboa.

    Bukele publicó su escrito en la red social X (antes Twitter) en supuesta referencia a la ola de violencia que se ha registrado en Guayaquil y otras ciudades de Ecuador, aunque el aspirante a la reelección inmediata -prohibida por la Constitución- no ha emitido una reacción directa sobre la situación que vive la nación sudamericana.


  • 09:50

    Ecuador deportará a presos extranjeros

    De acuerdo con un reporte de Reuters, el presidente Daniel Noboa ordenó extraditar a los reos de nacionalidad extranjera a sus países de origen, principalmente a los colombianos. Esto como medida para evitar una escalada de violencia.

    El profesor de Relaciones Internacionales en la UDLAP, Gerardo Rodríguez, habla de la crisis de violencia que se está viviendo en Ecuador.
    ¿Podría escalar la violencia en Ecuador?
  • 09:40

    Violencia en Ecuador preocupa a Argentina: vocero

    Los "hechos de violencia" ocurridos en Ecuador en la víspera "no escapan" a la realidad argentina, afirmó este miércoles el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su rueda de prensa diaria en la Casa Rosada (sede del Gobierno).

    El vocero comenzó su comparecencia habitual expresando la "solidaridad" del Ejecutivo de Javier Milei "con el Gobierno y los ciudadanos de Ecuador en virtud de los hechos de violencia ocurridos ayer", y agregó que tanto la Cancillería como el Consulado de Argentina en ese país "están poniendo todos los recursos a disposición".

    Adorni recordó que, para el Gobierno de Milei, "es una urgencia enfrentar el crimen organizado con todo el peso de la ley", ya que "estos hechos de violencia claramente no escapan" a la realidad de Argentina.

    "En Argentina solo en Rosario (provincia de Santa Fe) hay 22 homicidios por cada 100 mil habitantes, 66 por ciento más que hace cuatro años y, hasta ahora, la mitad de los que hoy tiene Ecuador", indicó el portavoz en alusión a la ciudad más castigada en la actualidad por la violencia asociada al narcotráfico en el país.

  • 09:30

    Armas usadas en toma de televisora serían del Ejército de Perú

    El ministro de Defensa de Perú, Jorge Chávez, informó este miércoles que ha solicitado una auditoría del material castrense, incluidas municiones y explosivos, a todos los institutos armados, tras conocer que la banda criminal que tomó un canal de televisión ecuatoriano el martes presuntamente tenía municiones de las Fuerzas Armadas peruanas.

    Chávez declaró a la emisora RPP, tras llegar a la ciudad de Tumbes, fronteriza con Ecuador, que "existe la presunta posibilidad de que algunos de esos explosivos hayan salido, en épocas pasadas, de los almacenes de las Fuerzas Armadas" peruanas.

    "Estamos hablando de munición", agregó el titular de Defensa, que viajó a Tumbes con su homólogo del Interior, Víctor Torres, para supervisar el despliegue de agentes de la Policía Nacional para reforzar la seguridad en la frontera con Ecuador.

    Chávez explicó que esos hechos de sustracción irregular de material castrense "han sucedido en años anteriores y épocas pasadas" y que ahora corresponde al gobierno "extremar todas las medidas de control para que no vuelvan a ocurrir".

    En tal sentido, informó que se ha solicitado una auditoría a cada una de las instituciones armadas.

    "Estamos a la espera de esas investigaciones, que se están llevando a cabo, para sancionar a los responsables de esos hechos en épocas pasadas", expresó.
    Hombres armados en TC Televisión fueron capturados y liberados sus rehenes. AP
    Hombres armados en TC Televisión fueron capturados y liberados sus rehenes. AP


  • 09:20

    Mantienen a 130 guardias retenidos en cárceles

    Más de 130 guardias penitenciarios y otro personal seguían retenidos el miércoles por reclusos en al menos cinco cárceles de Ecuador, que busca recuperarse de una escalada de violencia que comenzó el fin de semana.

    Cuatro oficiales de policía, que según las autoridades fueron secuestrados por delincuentes entre el lunes y el martes, también están detenidos. Otros tres fueron liberados el martes por la noche.

    Las autoridades han publicado información escasa sobre los retenidos en las cárceles, aunque la agencia penitenciaria SNAI dijo el martes en un comunicado que 11 habían sido liberados. Agregó que 125 de los retenidos son guardias y 14 son personal administrativo.


  • 09:10

    Unión Europea condena el 'ataque directo a la democracia'

    El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, denunció este miércoles que la crisis de violencia en Ecuador constituye un "ataque directo a la democracia" de ese país, y afirmó que el bloque "está junto al pueblo de Ecuador y sus instituciones".

    "Profundamente preocupado con el aumento de violencia en Ecuador orquestado por grupos criminales. Es un ataque directo a la democracia y el Estado de Derecho", apuntó el diplomático español en un mensaje la red X (antes Twitter).


  • 09:00

    Ministro peruano supervisa despliegue policial en frontera con Ecuador

    El ministro peruano del Interior, Víctor Torres, viajó este miércoles a la ciudad norteña de Tumbes para supervisar y garantizar el orden interno con el despliegue de 50 policías de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) en la frontera con Ecuador.

    Estos efectivos de la Diroes se sumarán a 400 policías que reforzarán la seguridad en la frontera con Ecuador, según informó el Ministerio del Interior de Perú en su cuenta de X (antes Twitter).

    Horas después de la ola de violencia criminal desatada en Ecuador, el gobierno peruano declaró el martes el estado de emergencia en cinco regiones limítrofes con Ecuador y ordenó el despliegue de las Fuerzas Armadas para fortalecer las tareas de vigilancia de la Policía Nacional de Perú (PNP) en toda la frontera norte del país.

    "Se va a declarar en emergencia toda la frontera norte del país, en noviembre se declaró una (emergencia) que cubre tanto Tumbes como Piura, pero ahora se va a comprender también a (las regiones de) Amazonas, Cajamarca y Loreto", anunció el martes el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

  • 08:50

    Control territorial para narcotráfico, la raíz de la inseguridad

    Las autoridades ecuatorianas del actual gobierno y de los dos anteriores —de Guillermo Lasso (2021-2023) y de Lenín Moreno (2017-2021)— han sostenido que la violencia empezó inicialmente en las cárceles por disputas entre bandas criminales por el control de esos centros, así como de rutas nacionales e internacionales para la distribución de drogas.

    También por el dominio de territorios para la venta de los estupefacientes a nivel local.

    De ahí, saltó a las calles hasta alcanzar a la ciudadanía y sus negocios. Los gobiernos que precedieron al de Noboa también decretaron varios estados de excepción y toques de queda, a veces en localidades concretas o en todo el territorio nacional, a veces en el sistema penitenciario, sin que los actos violentos hayan cesado hasta ahora.

    En la últimas horas Ecuador ha enfrentado una serie de sucesos violentos, los cuales tienen origen desde hace años. Óscar Balderas, habla sobre esto.
    ¿Cuál es el origen de la violencia en Ecuador y qué relación tiene con México?
  • 08:40

    Más de 450 reos asesinados desde 2021

    En septiembre del 2021 se produjo la peor masacre carcelaria en la que 119 reos fueron asesinados en distintos centros penitenciarios, algunos de ellos, decapitados. En total, unos 18 choques violentos dentro de las cárceles han dejando más de 450 prisioneros muertos en los últimos tres años.

    La violencia en las cárceles, que las autoridades aseguran que se han convertido en centros de control del crimen organizado, permeó hacia las calles y en Ecuador se desbordaron otros delitos contra ciudadanos como secuestros, asesinatos, robos, extorsiones y más, que han llevado al país a ser uno de los más violentos de la región.

    El año 2023 culminó como el más violento de la historia de Ecuador, con más de 7 mil 600 asesinatos, muy por encima de los 4 mil 600 con los que terminó el 2022, que a su vez duplicaban los 2 mil 100 homicidios de 2021.

    Estado de excepción en Ecuador (AFP)
    Estado de excepción en Ecuador (AFP)

  • 08:30

    No tenemos información de mexicanos afectados: AMLO

    El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la situación de violencia en Ecuador, al tiempo que aseguró que no hay connacionales afectados por el conflicto.

    "Expresamos nuestra solidaridad nuestro apoyo al pueblo de Ecuador, a su gobierno y desde luego que reprobamos estas actitudes vandálicas, la violencia, el querer imponerse con el uso de la fuerza, no estamos nosotros de acuerdo con eso, apoyamos al pueblo y al gobierno de Ecuador en esta situación que yo espero sea transitoria y que se restablezca la paz en el país hermano de Ecuador", dijo desde Palacio Nacional.

    No tenemos información sobre mexicanos que estén afectados por estos enfrentamientos, ha estado al pendiente la SRE, ya emitió un comunicado desde ayer la secretaria Alicia Bárcena y vamos a seguir informando, deseamos de todo corazón que se recupere la paz y que se aleje la violencia.

  • 08:23

    Ejército detiene a 2 'terroristas' en frontera con Perú

    El Ejército ecuatoriano informó este miércoles de la detención de dos personas con armamento, a las que se refirió como "terroristas", en la frontera con Perú.

    "Personal militar y policial fueron recibidos con disparos de fusil. Como resultado de la operación militar se aprehendió a dos terroristas", señaló en su cuenta X (antes Twitter).

    En posesión de las personas hallaron un fusil, dos subfusiles, dos pistolas, un revólver, seis cargadores tipo alimentadoras, 66 cartuchos, cuatro radios tipo Motorola y 64 dosis de marihuana.

    La operación militar la ejecutó el Batallón de Infantería "Motorizado N.º 1 Constitución" en la ciudad de Huaquillas, "en cumplimiento al Decreto Ejecutivo 111", suscrito el martes por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa.


  • 08:20

    Policía resguarda metro de Quito

    Debido a la ola de violencia que azota a Ecuador, la Policía Nacional desplegó un operativo de seguridad en las instalaciones del transporte público en la capital. Así lo dieron a conocer con un video en su perfil de X (Twitter).

    Cabe mencionar que las clases fueron suspendidas y la mayoría de los trabajadores laboran desde casa.

  • 08:10

    ¿Cuándo explotó la violencia en Ecuador?

    La violencia empezó a tener repercusión pública en febrero de 2021 con una masacre en el interior de la prisión más violenta del país, la denominada Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, considerada la ciudad más peligrosa del territorio.

    El sangriento enfrentamiento en esa cárcel dejó al menos 79 reclusos asesinados y fue el primero de una secuela de violentos choques entre reclusos de bandas rivales.

    Según las autoridades, las disputas dentro de las cárceles se originaron con la muerte en diciembre de 2020 de un capo del narcotráfico líder de la banda Los Choneros, Jorge Luis Zambrano, alias “Rasquiña”, vinculada al narcotráfico internacional. Su desaparición derivó en división interna entre grupos locales que buscaban captar su poder.

    Foto de la Violencia en Ecuador 2024 por AFP
    Violencia en Ecuador 2024 | AFP
  • 08:05

    Ejército promete erradicar a criminales

    En un mensaje dirigido a la Nación, miembros del gabinete de Seguridad de Ecuador aseguraron que "todo grupo terrorista es un objetivo militar". En este sentido aseguraron que no habrá negociaciones con el enemigo, y adelantaron la victoria de las fuerzas del orden. 


  • 07:50

    Protección para miembros del gabinete y sus familias

    El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dispuso que se proporcione seguridad y protección a los altos funcionarios que conforman el Gabinete Estratégico de Seguridad, así como a sus cónyuges e hijos que residan en el país.

    La disposición consta en el decreto 112 suscrito por Noboa este martes, día en que Ecuador vivió una jornada de terror con vehículos incendiados, ataques con explosivos, secuestros de policías y con un número aún no determinado de agentes penitenciarios retenidos por los reos en cárceles.

    Entre los integrantes del Gabinete de Seguridad figuran los ministros del Interior, Gobierno, Defensa, y las máximas autoridades del Centro de Inteligencia Estratégica, entre otros.


  • 07:40

    Militares blindan palacio de gobierno

    El palacio de gobierno, sede del Ejecutivo, situado en el centro histórico de Quito, amaneció este miércoles con un fuerte resguardo militar en momentos en que el país afronta una arremetida de violencia, atribuida a grupos de delincuencia organizada, que el gobierno ha tachado de terroristas.

    Unos 700 militares y alrededor de 400 policías, segun reportes de la prensa local, resguardan la zona del centro histórico de la capital ecuatoriana, donde está también la Vicepresidencia, la Alcaldía y otros estamentos oficiales.

    Quito amaneció sin el ritmo habitual por la disposición del Ministerio de Educación de realizar las actividades en modalidad virtual.

    El teletrabajo dispuesto para varias instituciones públicas, así como privadas, ha reducido considerablemente la circulación en ciudades que, como Quito, amanece con escaso tránsito de vehículos.


  • 07:33

    Arrestan a 70 presuntos delincuentes

    Setenta personas han sido detenidas en Ecuador en operativos realizados, hasta el momento, a nivel nacional, debido a los atentados y "actos terroristas" registrados en distintas partes del país, informó este miércoles la Policía.

    En un comunicado en redes sociales, la policía reveló un balance preliminar de acciones, entre las que mencionó la liberación de tres policías que habían sido secuestrados el lunes y que fueron liberados el martes.

    El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, decretó el pasado lunes un estado de excepción en todo el país debido a la acción violenta de grupos de delincuencia organizada, sobre todo por disturbios en unas seis cárceles y la fuga de reos considerados de alta peligrosidad.


  • 07:32

    Confirman 10 muertes por ola de violencia

    Al menos una decena de personas, entre ellas dos policías asesinados a tiros en Nobol, en la provincia ecuatoriana de Guayas, murieron hasta ahora en la ola de violencia sin precedentes desatada por organizaciones delictivas en Ecuador, informaron medios locales.

    Las últimas dos víctimas mortales de los ataques registrados el martes de las que se ha informado son dos agentes de policía "vilmente asesinados por delincuentes armados" en Nobol que fueron identificados como los cabos segundos Alex Taday y Luis Guanotuña, según la Policía Nacional de Ecuador.

    Anteriormente se informó de otras ocho personas muertas en los ataques de la delincuencia organizada registrados este martes en Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, capital de la provincia de Guayas.

    "Este es el sacrificio que juramos a la patria y no descansaremos hasta dar con los responsables de este hecho criminal", según indicó la Policía Nacional a través de sus redes sociales.
    Ecuador declaró Estado de excepción desde ayer
    Ecuador declaró Estado de excepción desde ayer. (AFP)

  • 00:00 HORAS

    ¿A qué grupos criminales persigue el gobierno de Ecuador? 

    El presidente Daniel Noboa delcaró una guerra interna contra 22 grupos criminales del país sudamericano los cuales ha ordenado neutralizar.

    Entre ellos destaca la presencia de Los Choneros, de quien es líder José Macias Villamar, El Fito, presunto autos intelectual del homicidio del candidato presidencial Fernando Villavicencio.

    Además de ellos están:

    • Águilas.
    • ÁguilasKiller.
    • Ak47.
    • Caballeros Oscuros.
    • ChoneKiller.
    • Covicheros.
    • Cuartel de las Feas.

    Entre otros.

    Puedes ver la lista completa de los grupos criminales en el siguiente enlace.

  • 00:00 HORAS

    ¿Cómo pedir ayuda si estoy en Ecuador?

    Si eres un mexicano que está acorralado por la violencia en Ecuador recuerda que puedes acudir a la cancillería para recibir la protección consular que ofrece el Estado mexicano.

    A grandes rasgos, esto consiste en medidas que promueven el respeto a los derechos de las personas, incluyendo el debido proceso de ley, evitar daños y perjuicios a las personas y sus intereses, vigilar que no se cometan injusticias o arbitrariedades de parte de autoridades extranjeras y combatir actos de discriminación. 

    Para ello, el personal consular tiene el mandato de las leyes mexicanas para prestar ayuda y asistencia a connacionales, brindar orientación y asesoría, y tomar medidas para asegurar su adecuada representación ante las autoridades locales.

    • Robo de documentos de viaje mexicanos
    • Orientación o asistencia legal estando en otro país
    • Recuperar documentos importantes y pertenencias
    • Detención
    • Víctima de crimen
    • Víctima de delitos sexuales
    • Víctima de trata de personas
    • Víctima de violencia intrafamiliar o doméstica

    Entre otros. 

    Puedes saber más de este auxilio internacional en el siguiete enlace.

  • 00:00 HORAS

    ¿Qué es y cuánto durará el Estado de Excepción?

    El estado de excepción estará vigente por 60 días y es el primero que decreta el presidente Noboa, desde que asumió el cargo hace un mes y medio. En el gobierno anterior fue ampliamente utilizado por el ex presidente Guillermo Lasso, que estuvo en el poder hasta finales de noviembre del año pasado.

    La disposición restringe derechos como de libre movilidad, con un toque de queda de 23.00 a 05.00 horas en todo el país; de reunión, de inviolabilidad de domicilio y de correspondencia.

    mp{0}


LAS MÁS VISTAS
  1. Lago de Texcoco cuenta con 39 millones de metros cúbicos. | Especial
    El Lago de Texcoco llega al 78% de capacidad… y la 'X' del extinto NAIM, inundada al máximo nivel
  2. Aarón Mercury rompe reglas de aislamiento en LCDLF tras su expulsión | Redes sociales
    Aarón Mercury desafía las reglas de aislamiento tras su polémica expulsión de LCDLF 2025 | VIDEO
  3. El éxito gastronómico ha traído beneficios: mayor inversión privada, mejoras en infraestructura y más. Foto: Araceli López
    Gentrificación 'devora' restaurantes en Roma y Condesa; cierra 50% de negocios antes cumplir dos años
  4. Crónica de un periodista perdido en las entrañas de un bosque controlado por una de las organizaciones delictivas más peligrosas del país | Milenio
    Una noche perdido en el Ajusco, el bosque controlado por Los Chapitos
  5. El estallido de una pipa de gas en Iztapalapa ha provocado decenas de muertes | Javier Ríos
    Identifican a dos muertos más tras incendio de pipa de gas en Iztapalapa
 ⁠