Cuba apuesta por los rusos para relanzar el sector turístico internacional, considerado en la isla como la “locomotora de la economía” y una de sus principales fuentes de divisas frescas, según directivos del sector.
El país está listo “para recibir al menos 200 mil huéspedes rusos este año”, informó a la prensa la consejera de Turismo de la embajada cubana en Moscú, Cristina León.
La isla registró entre enero y marzo pasado la “cifra récord” de 43 mil turistas de ese país, dicen estadísticas oficiales.
Pese a la guerra en Ucrania y a la distancia que la separa del Caribe, Rusia logró establecer vuelos directos con los principales polos turísticos cubanos y este año se ha propuesto llegar “a 20 vuelos semanales”, puntualizó León.
Cuba está lista para recibir al menos 200 mil huéspedes rusos este año,dijo hoy la Consejera de Turismo de la Embajada de la isla en este país,Cristina León.Según comentó la funcionaria,del 1 de enero al 31 de marzo de 2024. pic.twitter.com/ocrK77U3PC
— Luz Bella (@LuzBella3012) April 9, 2024
Canadá es el principal emisor a la isla, seguido por los cubanos residentes en el exterior, principalmente en Estados Unidos, y en 2023 Rusia se ubicó en el tercer puesto.
La crisis en la isla y las sanciones de Estados Unidos impactan en el turismo La crisis económica que padece Cuba y las sanciones de Estados Unidos son factores limitantes para que ese sector cumpla el rol que le urge al desarrollo del país.
“Nos dicen la locomotora, pero el turismo no puede existir, ni sobrevivir sin la economía nacional”, estima Pilar Macías, directora de Operaciones y Calidad del ministerio de Turismo.
Cuba está lista para recibir este 2024 al menos 200 mil huéspedes rusos, aseguró hoy Cristina León, consejera de Turismo de la Embajada cubana en el país euroasiático.
— Agencia Cubana de Noticias (@ACN_Cuba) April 8, 2024
???? Más: https://t.co/ageJwZbmFA pic.twitter.com/LvnRoHU1nA
Las compras del sector turístico al mercado nacional en 2023 solo llegaron a 69 por ciento de lo previsto, el resto debió importarse. La falta de divisas para importar insumos y otros factores mantienen deprimida la producción industrial y agropecuaria.
“Sería muy duro que todo lo que generemos con el turismo salga para el exterior para pagar suministros o traer prestadores de servicios”, lamentó Macías.
En ese contexto pesan también las sanciones estadunidenses, entre ellas la suspensión del visado electrónico para turistas de unos 40 países que visiten la isla y desean entrar después a la Unión Americana, incluidos miles de cubanos con nacionalidad española que ingresaban expeditamente a Estados Unidos gracias al sistema electrónico ahora penado.
????Este 2024 Cuba recibirá unos 200 000 huéspedes rusos, aseguró este lunes Cristina León, consejera de Turismo de la Embajada cubana en el país euroasiático. #Cuba #LasTunas pic.twitter.com/CBxLOKnGEt
— Taymi Sánchez Guerra (@TaymiGuerr81160) April 8, 2024
Está prohibido además el turismo de cruceros.
En 2019, Cuba recibió 4.3 millones de turistas, la pandemia de covid-19 frenó el desarrollo del sector y este año aspira a recibir 3.2 millones de visitantes.
SNGZ