Si el público es el alma del futbol, la Copa América de Brasil 2019 está carente de ella, con estadios casi vacíos en los primeros días de competición que muestran el escaso interés que los brasileños han puesto en este torneo donde su selección tiene mucho que perder y poco que ganar.
En Brasil, un país que vive y respira por y para el futbol, la Copa América resulta indiferente para la mayoría de su población, desinteresada en gran parte en seguir a la Canarinha y aún menos al resto de equipos.
El contraste es todavía mayor si se compara con la exitosa edición especial de la Copa América Centenario de 2016 que batió el récord de espectadores del torneo al concentrar a 46 mil 373 personas en promedio por partido en Estados Unidos, un país donde la afición por el futbol está en auge.
En la actual edición, el promedio de espectadores en los cinco primeros partidos ha sido de 25 mil 801, casi la mitad menos que hace tres años, y los números se asemejan más a la edición de 2015 en Chile, cuyo promedio fue de 25 mil 223 espectadores por partido.
La diferencia entre 2015 y ahora es que en Chile la mayor parte de los estadios tenían entre 15 mil y 30 mil asientos y el más grande era el Estadio Nacional con 50 mil espectadores, mientras que en Brasil la cancha más pequeña para esta Copa América es el Arena Corinthians con 47 mil asientos.
En el partido entre Paraguay-Catar (2-2) acudieron menos de 20 mil espectadores al mítico Maracaná, un estadio que tiene el récord de asistencia en la Copa América al reunir a 150 mil personas en la final de 1989, aunque actualmente su aforo está limitado a 74 mil espectadores.
Otra pobre entrada se vivió ese mismo día en el Mineirao, de Belo Horizonte, un recinto con aforo para 60 mil personas al que acudieron poco más de 13 mil para el Uruguay-Ecuador (4-0).
Los dos encuentros que maquillan de momento el promedio de asistencia de esta Copa América es el Argentina-Colombia (0-2) que presenciaron más de 35 mil espectadores en el Arena Fonte Nova, de Salvador de Bahía.
También el partido inaugural entre Brasil y Bolivia (3-0) jugado el viernes en el Morumbí de Sao Paulo, al que fueron 47 mil personas pero no se llenó.
No se llenará tampoco, en principio, el Arena Fonte Nova para recibir este martes a la Canarinha ante Venezuela en Salvador, una de las regiones de Brasil más seguidoras de su selección, donde un día antes del encuentro aún hay entradas disponibles, según el sistema de venta en línea.
Al inicio del torneo solo la final del 7 de julio en el Maracaná tenía todas sus entradas agotadas, una muestra de la desafección con que Brasil vive esta Copa América.
La recaudación es aparentemente buena, pues el Brasil-Bolivia fue el partido que más dinero ha dejado en boletos en la historia del futbol brasileño con más de 22 millones de reales (unos 5 millones de euros o 5.7 millones de dólares)
Precisamente el precio de las entradas es una de las posibles razones de la baja afluencia de público, pues las más baratas están en 60 reales (unos 13 euros o 15 dólares) para los brasileños y en 120 reales (unos 27 euros o 30 dólares) para los extranjeros.
Otros motivos pasan por la sucesión de grandes acontecimientos en Brasil tras haber organizado una Copa Confederaciones (2013), Mundial (2014) y Juegos Olímpicos (2016) y la sequía de títulos de la selección brasileña, incluido el último trauma aún reciente del 'Mineirazo' de Alemania (7-1) dejó a la Canarinha sin su Mundial.
CECH