El Servicio Sismológico Nacional informó los últimos sismos registrados en toda la República Mexicana, por lo que debes saber que se registraron algunos movimientos durante la madrugada de este viernes.
México es uno de los países que tiene diferentes zonas sísmicas en su territorio además de que también se han implementado herramientas para alertar a la gente sobre este peligro.
En MILENIO te contamos sobre las últimas noticias de actividad sísmica en México.

¿Dónde tembló hoy 19 de mayo en México?
SISMO Magnitud 4.0 Loc 22 km al NOROESTE de CINTALAPA, CHIS 19/05/23 16:27:14 Lat 16.75 Lon -93.93 Pf 141 km pic.twitter.com/FDsHtdCvoo
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 19, 2023
SISMO Magnitud 4.2 Loc 13 km al SUROESTE de TONALA, CHIS 19/05/23 13:09:50 Lat 16.02 Lon -93.85 Pf 101 km pic.twitter.com/gPkkC4CUYc
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 19, 2023
SISMO Magnitud 4.0 Loc. 76 km al SUR de COALCOMAN, MICH 19/05/23 02:36:21 Lat 18.11 Lon -103.33 Pf 9 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 19, 2023
SISMO Magnitud 4.0 Loc 76 km al SUR de COALCOMAN, MICH 19/05/23 02:36:21 Lat 18.11 Lon -103.33 Pf 9 km pic.twitter.com/87aKYUSIfL
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 19, 2023
Hasta las 07:00 horas del 19/mayo/2023 se han registrado 1,166 réplicas del sismo de M 5.5 ocurrido en Oaxaca el 3/abril/2023, la más grande de magnitud M 4.1
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 19, 2023
Reporte matutino de sismicidad 2023-05-19 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 05:00 horas, disponible en:https://t.co/MmEswi18tS
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 19, 2023
¿Cuántas zonas sísmicas hay en México?
Debido a que México se encuentra situado en una de las zonas con más sismos, es normal que el país se sacuda en diferentes ocasiones, esto se debe a que el país está concentrado en el Cinturón de Fuego, el área con más movimiento en el mundo entero.
Tan solo en México, tenemos las placas de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la del Caribe, así como a fallas locales que corren a lo largo de varios estados aunque estas últimas menos peligrosas.
Los estados con más sismos en el país son los siguientes:
- Chiapas
- Guerrero
- Oaxaca
- Michoacán
- Colima
- Jalisco
Esto se debe a que hay una mayor interacción de las placas oceánicas de Cocos y Rivera.
Por lo que en el país tenemos cuatro diferentes zonas sísmicas.
La zona A es una zona donde no se tienen registros históricos de sismos, no se han reportado sismos en los últimos 80 años y no se esperan aceleraciones del suelo mayores a un 10% de la aceleración de la gravedad a causa de temblores.
Las zonas B y C son zonas intermedias, donde se registran sismos no tan frecuentemente o son zonas afectadas por altas aceleraciones pero que no sobrepasan el 70% de la aceleración del suelo.
La zona D es una zona donde se han reportado grandes sismos históricos, donde la ocurrencia de sismos es muy frecuente y las aceleraciones del suelo pueden sobrepasar el 70% de la aceleración de la gravedad.