Estados

Conagua ve viable analizar propuesta para que vuelva a correr el Río Nazas

El organismo federal reconoce que el cauce está bien establecido, pero advierte que sería necesario un estudio amplio para determinar su viabilidad.

Autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en La Laguna consideraron que la propuesta de organizaciones civiles para que vuelva a correr el Río Nazas no debe descartarse, aunque sí requiere un análisis detallado.

Gabriel Riestra Beltrán, titular de Cuencas Centrales del Norte, recordó que hay antecedentes que muestran que el río puede retomar su cauce, pero subrayó que es indispensable evaluar las condiciones actuales.

“Es un tema que se puede analizar, integrar y ver cómo lo podemos sacar. Debe formar parte de un estudio y yo no puedo decir ahorita que hacer correr el río recargue el acuífero porque no sé”, señaló.

Antecedentes y retos

El funcionario indicó que los registros históricos muestran un cauce bien definido, sin embargo, retomarlo en la actualidad sería un proceso complejo que demandaría estudios técnicos amplios.

“Esperamos que haya viabilidad, pues no es un tema que en cinco minutos lo vamos a sacar. No estoy diciendo que no se pueda porque el agua del Río Nazas ha corrido y hay antecedentes de que ha corrido el agua”, agregó.

En cuanto a la posibilidad de que el retorno del río ayude a la recarga del acuífero lagunero, Riestra Beltrán aclaró que no existe certeza al respecto.

“No puedo afirmar que si corre el río hay recarga. Hay zonas donde la recarga viene hacia el río, no del río hacia el acuífero. Necesitamos estudios para entender esa interacción”, explicó.

Iniciativa ciudadana

En julio pasado, organizaciones civiles como Prodefensa del Nazas impulsaron la campaña Nazas Vivo, cuyo objetivo es que el río vuelva a correr por su cauce natural.

“El río es la principal fuente de recarga que ha tenido el acuífero, si bien el acuífero ya está muy modificado, sobre el cauce hay algunas fracturas y se han hecho pruebas de que efectivamente se recarga con los pozos aledaños”, expresó Gerardo Jiménez, integrante de la asociación.

El tema también ha sido retomado por la secretaria de Medio Ambiente en Coahuila, Susana Estens de la Garza, quien coincidió en que se trata de una propuesta que requiere análisis y estudios previos.

e&d

Google news logo
Síguenos en
Luis Alberto López
  • Luis Alberto López
  • Reportero lagunero con más de 15 años de experiencia. Labora en Notivox desde 2011, además fue becario Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte y de la Séptima Generación de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas. Ganador en dos ocasiones del Premio de Periodismo Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) en la categoría de reportaje.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.