La coordinación de Protección Civil Regional aseguró que una de las formas en que se pueda evitar la sobrepoblación de cocodrilos y que ya no lleguen a la costa, es que se lleven los huevos de los nidos, para controlar su presencia en cuerpos de agua.
Rafael Chirinos, titular del área, aseguró que ese retiro de huevos de los nidos es algo que ya se ha hecho con la coordinación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en ecosistemas como la laguna del Carpintero, para tratar de evitar el aumento de saurios.
“Se tenía el proyecto, creo que se va a reforzar o se va a de cierta manera va a continuar con el retiro de los huevos, para poder tener el control de esta población y así de cierta manera poder disminuir o por lo menos mantener la cantidad de saurios”, declaró.
Estrategia para frenar el ingreso al río Pánuco
Sin embargo, recalcó que es una medida que se tiene que replicar para evitar que haya riesgo para la población, que exista más presencia en cuerpos de agua como la laguna del Chairel, Carpintero y hasta la playa.
Indicó que se están apoyando con los lancheros de la zona, con los elementos de Protección Civil y hasta con el personal de la Secretaría de Marina, que en el caso de alguna situación reportan.
“La estrategia sigue siendo exactamente la misma, hay colaboración por parte de lo que son la asociación o grupo de lancheros de los cruces que hay en el río Pánuco, pero se va a seguir obviamente reforzando esa parte de la seguridad en tema de los cocodrilos”, manifestó.
Reconoció en la importancia de hacer una estrategia para que puedan frenar el ingreso al río Pánuco, y de ahí llegar hasta la playa de Miramar, con el fin de evitar riesgos a la población.
“Hay que buscar la manera de cómo evitar que puedan ingresar al río Pánico, pero bueno, eso ya se está visualizando, a ver cómo podría ser la estrategia; sin embargo, tenemos que reconocer que es parte del hábitat del cocodrilo y de cierta manera, es una manera de naturaleza del propio cocodrilo buscar y explorar nuevos ecosistemas”, recalcó.
SJHN