Estados

Darán conferencia 'Señales de abuso sexual e ideación suicida' en Primaria Coahuila

Compartirá una serie de situaciones, partiendo de la comunicación no verbal.

Hablar sobre temas relacionados con el abuso sexual y el suicidio genera, para muchos incomodidad, por lo que gran parte de la población prefiere no tocar estos temas interesantes y a la vez delicados.

Personal de la Escuela Primaria Coahuila de Torreón, siempre interesado en brindar espacios para ofrecer orientación, apoyo y recursos a los padres para que puedan enfrentar los desafíos de la crianza de manera efectiva, así como la oportunidad de aprender nuevas estrategias, compartir experiencias y recibir consejos prácticos sobre cómo mejorar la relación con sus hijos y promover su desarrollo, ha programado la conferencia 'Señales de abuso sexual e ideación suicida', misma que será impartida por el doctor Josué Cristián Cabañas Ramírez, el próximo viernes 7 de febrero, de 8:00 a 9:00 de la mañana, en las instalaciones de la Escuela Coahuila, enfocada al público en general y con entrada gratuita.

"La ciencia de la comunicación no verbal, es todo aquello que comunicamos sin usar las palabras, y la gran mayoría de esta comunicación se da de manera no consciente. Son mensajes que reflejan nuestros pensamientos y nuestro sentir a través de nuestro cuerpo y nuestra conducta".

"Cuando una persona fue abusada sexualmente, cuando está en depresión o cuando tiene ideaciones suicidas, comienzan a enviar señales a través de su comunicación no verbal, el problema es que la gran mayoría de las personas no saben interpretar estas señales o incluso, no se percatan de ellas", advirtió el doctor Josué Cabañas en entrevista para MILENIO.

Dijo que en la conferencia "Señales de abuso sexual e ideación suicida", compartirá una serie de situaciones, partiendo de la comunicación no verbal, los cambios que tiene un infante o un adolescente en tres casos específicos: abuso sexual, tentativa de depresión e ideación suicida.

"Muchos infantes y adolescentes, que son víctimas de estos males, carecen de la confianza para pedir ayuda, pudiendo pasar años sin que compartan sus problemas con los demás y en algunas ocasiones terminando en una fatalidad. Es por esto que conocer esta información, nos permitirá intervenir más oportunamente para poder brindar el apoyo que requieran nuestros infantes y adolescentes".

Cabe destacar que el doctor Cabañas Ramírez, docente en los diplomados internacionales de 'Prevención e intervención de la conducta suicida', donde ha formado profesionales de la salud mental de diversos países de habla hispana, desarrollando el módulo 'Comunicación no verbal con perspectiva suicidológica', se formó en los entrenamientos del doctor Paul Ekman, quien es pionero en el estudio de las emociones y fue asesor científico de la película 'Intensamente', de Disney Pixar, así como también fue capacitador de organismos como el FBI, la TSA y la CIA.

"Esperamos contar con su asistencia a esta interesante charla, ya que es importante conocer acciones contundentes que permitan garantizar la prevención y la atención de estas variables, los esperamos", concluyó el doctor Josué Cristián.


DAED

Google news logo
Síguenos en
Lili Figueroa
  • Lili Figueroa
  • Reportera de Notivox desde hace 29 años y apasionada de la fuente de Espectáculos. Ha saboreado una de sus máximas metas, como fue la persecución a Chayanne en el 2005, logrando una entrevista exclusiva.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.