La celebración de las fiestas patrias, ha logrado mantener la venta de artesanías mexicanas. De acuerdo a Higinio López García, representante del grupo Expo Art, Artesanías, Arte y Tradición de Oaxaca, son las prendas de vestir bordadas hechas en el estado de Oaxaca, los artículos que mayor demanda continúan teniendo sobre todo entre la población femenina. De igual manera, mezcales, pulseras, vestidos, ropa de manta, así como quesos oaxaqueños, grillos hasta cubrebocas bordados,que ofrecen en la ciudad de Torreón.
“Estamos en el centro comercial Intermall Laguna, en una muestra de lo que es la ropa típica, la crema de mezcal, las artesanías como pulsera, collar, entre otros artículos”, señaló.
Dijo que esta semana se ha ido incrementando la demanda de estas artesanías mexicanas, que la gente sí está comprando.
"La ropa típica bordada a mano, vestidos, batas, faldas. Además traemos un tapete de lana hecho en Teotitlán del Valle con una figura de un chapulín; traemos tapetes de adorno o para poner bajo el sillón o la cama", dijo.
En diferentes precios, un nuevo artículo que también se ha ido adaptando a las necesidades del mercado, son los cubrebocas bordados a mano en varios modelos y colores, teniendo una gran aceptación por parte de los clientes.
“Lo que tenemos ahorita son las blusas que oscilan los 250 y 380 pesos, que son bordadas hechas a mano y hay ropa traída de Tuxtepec, Oaxaca, que trae más bordado estilo flor de piña”.
En opinión de Higinio el mes de septiembre de fiestas patrias, es la temporada en que se incrementa la venta. Luego llega el mes de diciembre, temporada que sirve para realizar la venta de artesanías para atender las necesidades y gustos de las mujeres, y que sirven para regalar; son ellas quienes son las principales clientas que gustan de adquirir este tipo de prendas.
Con varios años radicado en la ciudad de Torreón junto con otro grupo de artesanos, Higinio López asegura que son alrededor de diez las familias que viven de la venta de artesanías ellos elaboran diferentes productos, como lo son artesanías de aluminio en forma de mariposas o calaveritas.
Son familias que viven en zonas de Valles Centrales ubicado a 20 minutos de la capital Oaxaca; así como en Tuxtepec, Oaxaca, así como de la región del Istmo de Tehuantepec.
EGO