Estados

Desde una noche antes, comienzan los festejos para San Judas Tadeo en 'Chapala', Gómez Palacio

Juana María, su familia y vecinos, agradecen al santo patrono por haber traído a su segunda hija con bien, y piden por mejorar la comunidad.

Enclavada en la colonia Fidel Velázquez o mejor conocida como 'Chapala' vive Juana María Berumen, quien desde hace 30 años prepara la tradicional reliquia como agradecimiento a San Judas Tadeo, por haber traído a su segunda hija con bien a este mundo, luego de que los doctores durante su embarazo pronosticaron que nacería con debilidad visual.

La señora Berumen junto con su familia integrada por su esposo Jorge Herrera Nava y cuatro hijos; tres mujeres y un hombre, además de sus yernos y nuera, se unen para la celebración de San Judas Tadeo este 28 de octubre, todos ayudan para la preparación de los alimentos, la decoración del altar, y brindar atención a los asistentes.

Festejos empiezan una noche antes

Los festejos empiezan desde la noche anterior con el mariachi; en ese momento reparten café con pan, posteriormente a las 8:00 de la mañana llega la danza de matachines y ofrecen pozole a los presentes. A las 2:00 de la tarde empieza el momento cúspide con el rosario y una vez que finaliza, continúa la repartición de la tradicional reliquia.

Sin embargo, no solamente la familia se une, sino también los vecinos del sector, principalmente las mujeres quienes días antes para empezar el novenario, pues también en San Judas Tadeo depositan su fe para mejorar su entorno, y piden por el bienestar de sus seres queridos y de toda la comunidad.

Tras la pandemia, regresan con entusiasmo

En el 2020 y 2021 la familia tuvo que limitarse a realizar una celebración abierta por la pandemia del covid, sin embargo, en este año regresan con mayor entusiasmo y la fe reforzada.

Juana María, su familia y vecinos, agradecen al santo patrono por haber traído a su segunda hija con bien, y piden por mejorar la comunidad.
San Judas Tadeo, reliquia en Gómez Palacio. (Rolando Riestra)

Con tiempo de anticipación adquirieron dos marranos de 150 kilos cada uno para el asado rojo, el cual será acompañado de las diferentes sopas que se realizarán con diez cajas de 20 paquetes de pastas cada una, y seis kilos de arroz.

La preparación del asado y las diferentes sopas empieza desde las 5:00 de la mañana del 28 de octubre, con la receta tradicional de hace tres décadas, y debe estar listo a la 1:00 de la tarde para que al momento de terminar con el rosario, empiece la repartición de manera inmediata, y continuar hasta alrededor de las 4:00 de la tarde, cuando aproximadamente las cazuelas están vacías.

aarp

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.