El gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, inauguró el V Foro Internacional "Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio", que tiene como objetivo rescatar edificaciones afectadas por sismos, ciclones e incendios en la entidad.
Mismo que se lleva a cabo este jueves y viernes en el Museo Fuerte de Guadalupe, ubicado en la zona de Los Fuertes. Bajo el eslogan "Resilencia a desastres y conflictos", abordan temas sobre los retos y desafíos inherentes a la gestión del patrimonio material e inmaterial, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias para avanzar en prácticas efectivas de conservación y preservación.
Mediante, conferencias magistrales, tres mesas de diálogo, un conversatorio y una presentación editorial, totalmente gratis para todo el público en general.
"Nos desafía a diseñar soluciones, sostenibles que armonicen la conservación con el progreso asegurando que nuestra herencia cultural siga siendo un símbolo de identidad, una fuente de orgullo y un motor de desarrollo económico para todas y cada una de nuestras comunidades", dijo, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en Puebla, Gustavo Vargas Constantini.
#Puebla ????️⛪ En el Museo Fuerte de Guadalupe ubicado en la zona de Los Fuertes, se inauguró el V Foro Internacional "Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio", para el rescate de edificaciones afectadas por sismos, ciclones e incendios.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) April 10, 2025
???? @LeslieMora22 pic.twitter.com/voPVvwTzGc
Puebla contará con una novena Zona Arqueológica en Teteles
En este evento, los representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el Gobierno del Estado, anunciaron la apertura de una nueva zona arqueológica en el municipio de Teteles de Ávila Castillo, que sería la novena en el estado de Puebla.
Además, ya trabajan coordinadamente en el rescate de espacios históricos y arqueológicos para convertirlos en nuevos atractivos turísticos, en juntas auxiliares y municipios como: Izúcar de Matamoros, San Buenaventura Nealtican, La Resurrección y San Miguel Canoa.
"Cada semana, cinco municipios del interior vengan a Puebla, y cinco autobuses, salgan de Puebla, a lugares milenarios, a conocer la cultura, la historia, quedan exentos los pueblos mágicos, porque son los más visitados, pero, lo he dicho con toda honestidad, Puebla tiene 217 municipios, milenarios, maravillosos y mágicos", dijo el mandatario estatal.
????El estado de #Puebla contará con una novena zona arqueológica, el Gobierno del Estado y el INAH, trabajan en el rescate de espacios en Izúcar de Matamoros, Nealtican, La Resurrección y Canoa.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) April 10, 2025
???? @LeslieMora22
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/zrZ1WOcF6U
CHM