Estados

En Coahuila, trabajadores de salud piden capacitación para atender casos de Covid-19

Se dijo que a pesar de no tener casos, el personal debe de saber el procedimiento cuando se presente un caso desde su 'línea de fuego'.

Con el objetivo de contar con un mayor conocimiento de los protocolos para el manejo de los pacientes positivos a coronavirus, se solicitó por escrito una capacitación práctica a la Secretaría de Salud de la entidad. 

El secretario general de la Sección 87 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) en Coahuila, José Manuel Riverol Duarte, señala que a pesar de no tener casos, el personal debe de saber ya, el procedimiento cuando se presente un caso desde su 'línea de fuego'.

En torno a los casos positivos al Covid-19 en personas que prestan sus servicios en centros de salud en Monclova, dijo que les preocupa pero aplauden la decisión del Consejo Estatal de Salud, de retirar temporalmente de la prestación del servicio a las personas vulnerables.

“Actualmente nos preocupa ser suficientes para brindar los servicios de salud no solo a los pacientes de covid-19, sino también de otras que no se deben de dejar de lado como casos de influenza, sarampión, ginecología y obstetricia esta última que no cesa. También contar con el equipo necesario para hacerle frente al combate del covid 19”, afirmó.

Por lo anterior, es que los trabajadores de la salud requieren de conocer los protocolos sí de prevención pero ya posteriormente de atención a casos positivos, aunque en el Hospital General no existen aún, pacientes positivos a este virus, es importante que cada uno conozca lo que debe hacer cuando aparezcan.

Por lo anterior, dijo que entre el personal de salud sí hay psicosis, por ello es que la capacitación que se solicitó verbalmente hace más de una semana, sin embargo se solicitó por escrito dirigido al Secretario de Salud.

Señaló que en el Hospital General donde recibirán pacientes con Covid-19 es donde se le pide particularmente la capacitación.

“Hasta el momento no hemos tenido pacientes, de ahí que lo hubiéramos ya hecho. Nosotros tenemos la obligación de capacitarnos pero la autoridad tiene la obligación de crearla. No queremos que nos digan lo que todos sabemos por la literatura de la OMS, esa ya la leímos, la conocemos pero lo que se pretende es que vaya enfocado al puesto de cada una de las personas que pueden estar involucradas en el proceso de detección de casos”, afirmó.

Finalmente, dijo que en los hospitales de San Pedro y Madero se hicieron ya algunas capacitaciones.

​EGO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.