Madres buscadoras informan quelas cifras oficiales de desapariciones en Tamaulipas no reflejan la realidad, ya que muchas familias no denuncian por temor a represalias.

¿Cuántas personas desaparecidas reconoce el gobierno estatal desde 2016?
Aunque los registros del gobierno estatal reconocen más de 13 mil personas desaparecidas desde 2016, los colectivos advierten que la realidad supera con creces ese número, ya que muchas familias no denuncian por temor a represalias.
Elizabeth Mancha, integrante del colectivo Madres Buscadoras Unidas de Corazón, explica que el subregistro es resultado del miedo. Muchos casos no se formalizan en fiscalías ni se integran a bases de datos porque las familias temen exponerse.
¿Por qué las cifras oficiales de desaparecidos en Tamaulipas no concuerdan con las del colectivo?
La mayoría se acerca a los colectivos solo después de un periodo prolongado, cuando la angustia supera al miedo. En el sur de Tamaulipas, la cifra oficial apenas rebasa las 900 personas desaparecidas, una cantidad que los colectivos consideran irreal.
Sin acceso público a datos desglosados y con múltiples obstáculos para la denuncia, aseguran que los números están muy por debajo de la dimensión real del problema.
¿Cuántas desapariciones se reportaron en Tamaulipas y cómo responde el gobierno?
Entre el 1 de marzo de 2024 y el 6 de enero de 2025, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, recibió un total de 1,192 reportes de desaparición y se localizaron 453, de acuerdo con datos de la Fiscalía Especializada en la investigación de este delito.
La dependencia de seguridad remite las denuncias por correo electrónico, sin embargo, la Comisión también obtiene los diversos reportes de víctimas indirectas, familiares o testigos, a través de distintos canales, como teléfono, presencialmente o por medio del correo electrónico.
Así lo consigna el documento del Tercer Informe de Gobierno, e indica que en el mismo periodo, se implementaron 469 operativos estratégicos de búsqueda, movilizando recursos y tecnologías avanzadas en distintas regiones de la entidad.
¿Por qué marcharán los colectivos en Tampico?
En zonas como la frontera, la situación es aún más crítica, ya que la mayoría de los restos localizados están calcinados, lo que dificulta su identificación.
Frente a este panorama, el colectivo convocó a una marcha en Tampico el próximo 30 de agosto, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.
La movilización que se realizará por primera vez en esta ciudad, partirá a las 9:00 de la mañana desde la velaría de la Laguna del Carpintero y culminará en el asta bandera de la plaza de Armas.
AA