La tarde de este sábado una agradable lluvia refrescó los municipios de La Laguna, tanto en Coahuila como en Durango, tras una mañana de intenso calor, esto debido al fenómeno meteorológico conocido como el monzón mexicano, que ha generado precipitaciones en el norte de México.
El Sistema Meteorológico Nacional informó sobre el fenómeno que de sdesplaza sobre el noroeste de México y el canal de baja presión que se extiende desde el occidente hasta el centro del país.
¿Seguirán las lluvias en Coahuila y Durango?
Para el domingo 30 de julio se prevén lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros para Durango, así como para Sonora y Sinaloa, por su parte Coahuila tendrá menos precipitaciones, de 5 a 25 milímetros, al igual que Baja California, Nuevo León y Tamaulipas.
¿Qué temperatura habrá?
Pese a lo refrescante de las lluvias, para ambos estados se esperan altas temperaturas para este domingo, siendo que para Coahuila se pronostican de 40 a 45 grados centígrados, mientras que para Durango se espera que el termómetro máximo oscile entre 35 y 40 grados.
Cuidado con las tolvaneras
Además, del calor y posibles lluvias, también se espera que el viendo genere 'lluvias laguneras', pues habrá viento con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora en Coahuila y Durango, además de los estados de Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes.
⚠️ Para este día, se esperan #Lluvias de fuertes a intensas, además de #DescargasEléctricas y #Rachas de #Viento para algunas entidades de #México.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 29, 2023
El contorno rojo, marca las lluvias más significativas ???? pic.twitter.com/OzQZuHsyVa
Las ciudades más calientes
El municipio fronterizo de Piedras Negras, Coahuila, se ubicó con 38.8 grados centígrados como la ciudad más caliente de México este sábado, solo por detrás de La Paz, Baja California Sur, que registró 40.3 grados.
Le siguen Ciudad Victoria, Tamaulipas, con 37.6 gradios; Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, con 37.4; Campeche, Campeche, con 37.2; y Mérida Yucatán, con 36.7.
EGO