El 10% de los 3 mil 400 planteles de educación básica en Coahuila no cuentan con equipo de minisplit o bien no tiene el cableado necesario para soportar la energía que requiere un aparato de estas características, por lo que dichos espacios deberán analizar las opciones para asistir a clase en los días que se registren las temperaturas más extremas, señaló el subsecretario de Educación Básica en la entidad Jorge Alberto Salcido Portillo.
"Ya salió en el Periódico Oficial del Estado los protocolos de las altas temperaturas, y ahí viene todo lo referente a lo que tiene que hacer tanto padres de familia, maestros y autoridades", explicó.

Medidas son distintas según la región
Dijo que se tomarán las decisiones por segmentos: "tenemos que tomar en cuenta el calor excesivo que se pueda tener pero no podemos poner la misma medida de prevención en las cinco regiones, mucho menos en cada uno de los municipios".
Lo anterior, resaltó, ya que existen diferentes opciones como es la reducción de horario, modificación del mismo o si ya es muy extremo, las clases a distancia.
Ir a clases en línea, la última opción
"Que sería lo que menos queremos, no queremos que se vayan los alumnos a clases en línea, pero tenemos que ver las condiciones que tenga cada plantel educativo, cuando no se tenga las condiciones adecuadas de aparatos de aire, creo que tendremos que tomar otras medidas".
Recordó que se hizo un estudio por parte de la subsecretaría de Planeación Educativa, "ellos tienen el número exacto de los planteles educativos, nosotros nos basamos de lo que nos dice nuestra estructura educativa, que son los jefes de sector, supervisores y directores de los planteles educativos, en base a ello es como tomamos una decisión no unilateral, tiene que apoyarse con la Secretaría de Salud y la Subsecretaría de Protección Civil".
aarp