Melani Alcaraz Nevárez, vocera de la Asamblea Feminista Rumbo al 8 de Marzo, dijo que el año anterior se realizaron una cantidad importante de denuncias públicas de acoso, pero hasta el momento no se cuenta con información sobre los avances del organismo creado en la Fiscalía General del Estado de Durango.
“No hubo conocimiento del tema, no se le dio ningún tipo de seguimiento por parte de Fiscalía”.
Es por eso que se realizará la marcha para que se reconozca que hay un incremento en la violencia y comenzará el lunes a las 5:30 de la tarde en la calle 20 de Noviembre a la altura del Hospital Materno-Infantil. De ahí avanzará hasta la Plaza de Armas con los protocolos sanitarios.
“Frente a la Plaza de Armas es donde nos reuniremos, vamos a hacerlo con los protocolos de sanidad, con nuestros cubrebocas, con sana distancia. Será una marcha pacífica para manifestarnos y que se sienta el que todavía hay violencia en Durango. Que hay mucha, que no se ha limitado. La violencia está aquí, está afuera de nuestras casas, dentro de nuestras casas”.
Por parte, Julio Gallardo, vocero de Justicia por las Niñas en Durango, comentó que existe el caso de Mónica Peyro, una mujer que busca justicia para sus dos hijas y la patria potestad, dijo que el proceso penal se desechó por abuso sexual y con ello se pierde la evidencia presentada y que por las autoridades locales se trató se sustituir con evidencia no sustentada. Es por eso que ahora se buscan autoridades federales para la impartición de justicia.
“El proceso penal se desechó, por abuso sexual. Y al desecharse se desechó la evidencia presentada, que al principio y por parte de instancias del gobierno local, se intentó no nada más echar por tierra, sino sustituir con falsa evidencia o con evidencia no sustentada por realidades y hechos científicos. Es un grave problema en el sentido que no solamente no llega la justicia sino que trata de imponerse la injusticia que es la falsificación de los hechos y de la realidad por parte de las instituciones”.
RCM