El Clima

¿Ya es oficial? El SMN revela qué día será el fin de la temporada de lluvias 2025; esta región será la primera en donde deje de llover | ENTREVISTA

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer la fecha en la que las lluvias en México se terminan; esta semana será la de más precipitaciones

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), ha confirmado que la temporada de lluvias y ciclones tropicales en México concluirá oficialmente hasta el siguiente mes. Sin embargo, el pico máximo de precipitación ya ha quedado atrás. ¿Cómo afecta la presencia del huracán Priscilla en el país? 

En entrevista con MILENIO, la licenciada Mónica Jiménez, quien funge como Subgerente de Meteorología, detalló el ciclo de la temporada y advirtió sobre los riesgos de las lluvias tardías y la interacción de fenómenos climáticos.

Ciclo y los picos de precipitación

La especialista del SMN recordó que la temporada de lluvias se establece formalmente con la llegada de los sistemas tropicales al país. "Inicia lo que es el mes de mayo, cuando empiezan a transitar a nuestro país, las ondas tropicales y los sistemas tropicales como son los huracanes," explicó.

El periodo más intenso de precipitaciones se concentra entre el verano y el inicio del otoño. En ese snetido, la vocera del SMN destacó la importancia de un mes en particular:

"Esa temporada de lluvias, entonces como les he comentado, empieza en mayo y termina en el mes de noviembre, el 30 de noviembre... teniendo un pico máximo en dos meses: agosto y septiembre, siendo más importante el mes de septiembre, que es el mes más lluvioso en México."

Las lluvias de la temporada, especialmente en el centro y sur del país, suelen ser "lluvias de prácticamente de verano," concentradas "entre las tres hasta las 10 u 11 de la noche, ¿por qué? Porque es el calentamiento diurno y la entrada de humedad de ambos laterales."

Fin de los sistemas y transición al frío

De acuerdo con lo expuesto por la licenciada Jiménez, el término de la temporada de lluvias no es abrupto, sino un proceso gradual que comienza a notarse desde mediados de octubre. El Monzón Mexicano, vital para el noroeste, es uno de los primeros en retirarse:

"A finales desde septiembre, (específicamente) a mediados de septiembre, entre la segunda y tercera semana del mes, se quita el monzón mexicano y es muy significativo como se ven las imágenes de satélite, como empieza a dejar de llover", explicó. 

Actualmente, el patrón de lluvias se está concentrando de la parte media hacia el sur. Sin embargo, la experta advirtió que el fin de noviembre no garantiza el cese total de la actividad.

"No significa que al término de noviembre ya no se presenten este los ciclones tropicales... es normal que pueda haber algún alguna organización de tipo ciclónico fuera de temporada", subrayó.

La peligrosa interacción de"meses de transición"

Mónica Jiménez, sugerente de Meteorología el SMN, hizo un llamado a la alerta por los llamados "meses de transición" de septiembre y octubre, periodo en el que interactúan los frentes fríos que bajan del norte con los remanentes de humedad tropical.

"Estos meses de transición son sumamente importantes porque ya venimos de una temporada de lluvias, prácticamente avanzada o a finales, y los suelos están saturados, así que las lluvias que generan este tipo de interacción de frente frío con ciclones tropicales, producen todavía en lluvias, es mucho más importantes y es cuando están las inundaciones en grandes extensiones", dijo.

Pronóstico de frentes fríos 2025-2026

En cuanto al periodo invernal, el SMN ya ha emitido su perspectiva de sistemas frontales para la temporada 2025-2026, la cual comenzó desde septiembre del 2025 y concluirá en mayo del 2026.

"Tenemos un pronóstico de 48 frentes fríos... la climatología son 50 frentes fríos, así que estamos ligeramente por debajo de lo que sería la climatología", explicó.

Los meses con la mayor actividad de aire frío serán: diciembre, enero y parte de febrero, siendo enero el mes más frío para México, cuando las masas de aire polar son más intensas

No obstante, la especialista señaló que a medida que avance el invierno, es decir, entre febrero y marzo, también se consideran "meses de transición" que se caracterizan por ser "ventosos, frescos, algunos días calurosos y días fríos."

Coahuila, Nuevo León y Tamulipas serán los lugares más afectados con lluvias por el primer frente frío en México
SMN adelanta al menos 50 frentes fríos en la temporada | ESPECIAL

¿Se esperan más eventos ciclónicos? 

Al hacer la pregunta expresa sobre si se esperan más ciclones, principalmente fuera de la temporada, la subgerente de Meteorología recordó que aún le queda un mes a la temporada actual. 

Incluso, las temperaturas cálidas en el Pacífico Sur y Occidental aún permiten el desarrollo de sistemas. 

"Todavía se mantienen temperaturas cálidas en el Pacífico. Todavía hay posibilidades de que en esta semana haya también alguna condición de desarrollo ciclónico frente a las costas de Oaxaca de Chiapas," concluyó la meteoróloga.

Alerta inmediata: riesgo por saturación del suelo

Mónica Jiménez emitió una alerta específica para la primera semana de octubre, destacando que varios fenómenos interactúan para generar un escenario de alto riesgo de inundaciones en distintas regiones:

  • Impacto del huracán Priscila: El huracán, aunque se mueve hacia el noroeste, genera fuerte "viento y lluvias importantes para Baja California Sur", con afectaciones que se extienden a Nayarit y Sinaloa. Su remanente, debilitado por un sistema frontal, podría dejar "muy buenas lluvias para el noroeste del país," que siguen siendo beneficiosas para mitigar la sequía.
  • Lluvias torrenciales en el Centro y Oriente: La interacción de humedad y sistemas de baja presión producirá mucha lluvia en el centro y oriente de México.
"El centro de México, lo que resta de la semana y el fin de semana, va a ser muy lluvioso. Hay pronóstico de lluvias muy fuertes a intensa durante varios días, los suelos están saturados, así que hay una alta probabilidad de que hayan inundaciones", advirtió.

Bajo esa tónica, la Subgerente del SMN reportó un balance hídrico positivo para la temporada de mayo a septiembre de 2025:

"Se registró un superávit de 23.2 mm o 3.8 % por arriba del promedio (606.7 mm)... eso es muy bueno, se puede decir que es fue una muy buena época de lluvia."

La Niña y un invierno menos frío

La especialista confirmó que las condiciones oceánicas han evolucionado hacia la fase fría del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).

"Estamos actualmente en unas condiciones de ya de Niña, y eso que se traduce, pues aquí en México nos da menos frentes fríos, por esa razón se pronostica ligeramente por debajo de la climatología y entonces eso se traduce en que el invierno sería menos frío."

La Lic. Jiménez aclaró que esto no significa que no habrá frío, sino que las temperaturas más bajas se registrarán en menos días. Sin embargo, enfatizó la necesidad de prepararse: 

"El cuerpo humano con 7, 8 grados [centígrados] de todas maneras sentimos frío, entonces debemos de estar preparados", remató.

La Subgerente finalizó instando a la ciudadanía a estar atentos a los pronósticos oficiales del SMN y a "todo el sector periodístico serio," para evitar la desorientación provocada por información errónea en redes sociales.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.