El Clima

Huracán Priscilla HOY 6 de octubre en México: estados afectados y últimas noticias EN VIVO

El huracán Priscilla avanza por el océano Pacífico. | AP
El huracán Priscilla avanza por el océano Pacífico. | AP

El domingo 5 de septiembre, la tormenta tropical Priscilla se intensificó y alcanzó la categoría 1 de huracán y, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), podría aumentar en los próximos días. 

Se trata del decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, que se formó frente a las costas de los estados de Jalisco, Colima y Michoacán. 

Estados afectados por Priscilla

  • Zonas donde habrá tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit.
  • Lluvias torrenciales en la costa y oeste de Michoacán; intensas en Jalisco, Colima y Guerrero y muy fuertes en Nayarit.
  • Además habrá rachas de viento de 70 a 90 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán. Mientras que en Guerrero, las rachas de viento serán de 40 a 50 km/h con oleaje de 2.5 a 3.5 metros.






  • 10:20

    Mantienen zona de vigilancia en Baja California Sur y Michoacán

    Ante las condiciones climáticas adversas por el avance del huracán Priscilla, se mantiene la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe, en Baja California Sur, y desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit.

    Las autoridades advirtieron que las lluvias podrían presentarse con descargas eléctricas y granizo, además de generar deslaves, inundaciones y encharcamientos en zonas bajas. Los vientos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a mantenerse atenta a los avisos del SMN, de la Comisión Nacional del Agua y de Protección Civil, y extremar precauciones por el oleaje elevado.

    Con información de Blanca Valadez

  • 10:15

    Emiten Aviso de Seguridad Marítima en Manzanillo

    La Capitanía Regional de Puerto en Manzanillo, a través del Departamento de Meteorología de la Secretaría de Marina, emitió a las 9 de la mañana un Aviso de Seguridad Marítima, informando que el puerto quedó abierto de manera condicionada al zarpe de embarcaciones mayores de 500 Unidades de Arqueo Bruto (UAB) y que el arribo de naves estará sujeto a las condiciones de oleaje y marea.

    El documento indica que el huracán Priscilla se localizaba a 377 kilómetros al oeste-suroeste de Manzanillo, con vientos sostenidos de 14.8 km/h y rachas de hasta 27.7 km/h, así como oleaje de entre 3 y 4.2 metros. Por tal motivo, se mantiene el cierre a la navegación para embarcaciones menores y se exhorta a la comunidad marítima, pesquera y turística a extremar precauciones y mantenerse atenta a los próximos avisos de la autoridad portuaria.

    Las autoridades reafirmaron que continuarán monitoreando el desarrollo del sistema tropical y actuando conforme a los protocolos de Protección Civil, con el propósito de salvaguardar la vida humana, proteger la infraestructura portuaria y minimizar riesgos para las actividades económicas del puerto.

    Con información de Arnoldo Delgadillo.

  • 10:10

    Concluye Puesto de Mando por huracán; reabren puerto de Manzanillo

    En las instalaciones del C5 de Manzanillo se llevó a cabo la reunión de cierre del Puesto de Mando ante la posible llegada del huracán categoría 1 Priscilla, encabezada por Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

    Durante el encuentro, informa un comunicado de prensa, autoridades de los 3 órdenes de Gobierno -entre ellas la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina (Semar), la Conagua, Protección Civil Estatal de Colima y Protección Civil Municipal de Manzanillo- presentaron las acciones preventivas implementadas para salvaguardar a la población ante los efectos del fenómeno meteorológico.

    Las instituciones coincidieron en que la coordinación interinstitucional ha sido clave para fortalecer los protocolos de respuesta y garantizar la seguridad de los habitantes del municipio y de las comunidades costeras. Velázquez Alzúa reconoció el trabajo conjunto y el compromiso de las dependencias participantes, así como la colaboración de la ciudadanía que atendió las recomendaciones oficiales.

    Con información de Arnoldo Delgadillo.

  • 09:00

    ¿Cuál es la trayectoria de Priscilla?

    El organismo precisó que a las 06:00 horas el centro del huracán se localizó a 390 kilómetros (km) al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 675 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

    Se prevé que, durante las próximas horas, continúen las lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Colima, el sur de Jalisco y el este y la costa de Michoacán; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Nayarit y fuertes (de 25 a 50 mm) en Baja California Sur

    Según los pronósticos, Priscilla se mantendrá como huracán categoría 1 y podría elevarse a categoría 2 entre el martes y el miércoles.


  • 08:00

    ¿Qué estados serán afectados por Priscilla?

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer que la tormenta tropical Priscilla había cobrado fuerza y ahora se le considera un huracán de categoría 1, por lo que se trata del noveno fenómeno de este tipo que se presenta en el 2025. ¿Qué estados se verán más afectados? En MILENIO te damos los detalles.

    De acuerdo con la información oficial, este huracán presenta vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora, así como rachas de 170 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 7 km/h.

    Considerando lo anterior, estos son todos los estados donde habrá afectaciones a lo largo de este lunes 6 de octubre:

    • Michoacán
    • Guerrero
    • Nayarit
    • Baja California Sur

  • PREVIA

    Afectaciones por Priscila 

    La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno del estado de Colima informó que la tormenta tropical Priscilla se ha intensificado a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.

    Ante esta situación y con el objetivo de salvaguardar la seguridad de la población, se determinó cerrar de manera provisional los accesos a las playas del estado.

    La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, encabeza la Misión ECO que realiza recorridos por las zonas vulnerables del municipio de Manzanillo, Colima, en coordinación con autoridades estatales y municipales.


  • PREVIA

    ¿Qué es un huracán categoría 1? 

    Los huracanes se dividen por categorías tomando en cuenta la velocidad de los vientos que generan. La características de la categoría uno son: 

    • Vientos entre 120 a 150 kilómetros por hora
    • Un huracán categoría 1 provocaría afectaciones leves a infraestructura y vegetación

    Fases del Plan DN-III E

    • Fase de Auxilio: son acciones principalmente dirigidas a salvaguardar la vida de las personas y de sus bienes ante la amenaza de un desastre natural
    • Fase de Prevención: permite una preparación para reaccionar y tomar acciones enfocadas a controlar el riesgo, evitar o mitigar el impacto destructivo
    • Fase de Recuperación: esta etapa está orientada a la reconstrucción así como la reducción y mejoramiento del entorno o de la población



  • PREVIA

    ¿Cuántos ciclones se han formado en el Pacífico?

    Hasta la fecha se han formado este año 16 tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave y Priscilla.

    México prevé la formación de hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano durante la actual temporada, de los que entre cuatro y seis podrían alcanzar las categorías 3, 4 o incluso 5.