Cultura

El violinista David Cross tocará en vivo álbum de King Crimson

El exintegrante de la banda británica celebra el 50 aniversario del disco Lark’s Tongues in Aspic con una presentación en Ciudad de México.

Robert Fripp, líder del grupo King Crimson, afirmó alguna vez que “usualmente la gente piensa que los músicos crean la música, pero el hecho es que la música es la que crea a los músicos”. Bajo esta idea, Crimson formó a un grupo de músicos que marcaron diversos caminos en la historia del rock progresivo. Entre ellos el violinista David Cross, quien participó en los discos Lark’s Tongues in Aspic, Starless and Bible Black y Red, así como en los álbumes en vivo USA, The Great Deceiver y The Night Watch. Además de tocar en diversos proyectos de sus compañeros, ha desarrollado una carrera solista que incluye la realización de música para teatro y su desempeño como actor.

Para celebrar el 50 aniversario de Lark’s Tongues in Aspic, el músico inició una gira en 2023 para tocar el álbum de King Crimson en compañía de su banda: John Mitchell en voz y guitarra, Sheila Maloney en teclados, Mick Paul en bajo y voz y Jeremy Stacey en batería. Como parte de esta gira, se presentarán en Ciudad de México en el Foro HDX CIRCUS el viernes 6 de diciembre.

Cross dice en entrevista que aunque el disco no alcanzó grandes ventas, fue muy significativo en su carrera. Recuerda el proceso como “muy interesante y emocionante. Robert Fripp, Jamie Muir y yo estábamos muy interesados en la improvisación, así que la idea era que los tres haríamos un álbum basado en una especie de raga de la India. La idea fue enriquecida con la participación de Bill Brufford y John Wetton con su sólida base rockera. Fue una genialidad hacer esa conexión”.

En el disco hubo mucha improvisación, afirma el violinista, “resultado de conversaciones, algunas veces con palabras, con música o alguna otra cosa. Supongo que, gradualmente, esto te permite conocer a la gente. Se había establecido un propósito, lo que permitía que el proceso tuviera validez, así que todos nos comprometimos. Fueron seis semanas de preparación, de creación y de ensayos en el que montamos material suficiente para comenzar a realizar giras con Reino Unido como punto de partida. El proceso realmente fue conocernos unos a otros”.

Tocar Lark’s Tongues in Aspic en concierto 50 años después de su edición sucedió en un periodo difícil para Cross. “Mi vida había cambiado dramáticamente: había perdido a mi esposa con la que estuve casado 30 años. Fue ella quien me había sugerido el proyecto, pero mi reacción inicial fue que yo no quería mirar hacia atrás, sino hacia adelante. La idea no fue mía, aunque antes había tocado algunas de las piezas del disco en concierto. Decidí escuchar el álbum con oídos frescos y pensaba: ¿podemos hacer algo con esto? Yo no quería tratar de imitar lo que hicimos en el pasado; no quería hacer una copia, sino apropiarme de la música nuevamente con otra gente y en un tiempo diferente”.

Después de meditar la idea se dio cuenta que el proyecto era viable. “Empecé a darme cuenta de que existía la posibilidad de hacerlo. Actualmente se han abierto las puertas para distintos tipos de música, algo que también hizo este álbum. Eso despertó mi interés de cómo podíamos acercarnos a esta música. Empezamos a tocarla y tuvimos esta sensación de apropiarnos de ella. Me di cuenta de que el monstruo está vivito y coleando —indica entre risas—. Ahora estamos muy complacidos de tocar esta música: me encanta el hecho de que nos hemos apropiado de ella, vivimos y nos expresamos a través de ella”.

De acuerdo con el violinista, Lark’s Tongues in Aspic cuenta su historia a través de su banda actual. “Mi experiencia es que la música realmente suena fresca y no anticuada, eso es muy emocionante. Yo le he agregado cosas, espero que de buen gusto —ríe—, cosas que ahora puedo hacer y que no era capaz de hacer entonces. Es una música viva y realmente la estoy disfrutando”.

Además, considera que estos conciertos permiten a las nuevas generaciones disfrutar de esta música en vivo. “Es emocionante cómo están sucediendo las cosas en este proceso de transmisión de generación a generación. Asisten los que entonces eran jóvenes o niños y ahora han envejecido, pero también jóvenes que recién descubrieron esta música por su cuenta. Es interesante, porque ellos van directamente a escuchar la música, no porque sus padres o sus tíos les dijeron”.

Cross recuerda que, en el tiempo en que grabó el álbum, “por alguna razón, el rock progresivo en general era mayoritariamente para un público masculino. Ahora ya no es el caso, mujeres y hombres jóvenes se interesan por esta música y por su cuenta investigan sobre lo que ocurre en la música. Tocar esta música me está reconectando con el mundo, y eso es algo maravilloso”.

PCL

Google news logo
Síguenos en
Patricia Curiel
  • Patricia Curiel
  • [email protected]
  • Estudió Comunicación y Periodismo en la UNAM. Escribe sobre arquitectura social y el trabajo de las mujeres en el campo de las artes. Cofundadora de Data Crítica, organización de investigación periodística que produce historias potenciadas por análisis de datos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.