Cultura

Recuerdan a empresario desaparecido hace 111 años en La Laguna

Vicente Rafael Reynoso Romero fue detenido en La Laguna por las tropas maderistas en 1914.

En medio de tumbas coloridas por flores artificiales y otras en franco derribo tras la ausencia de los deudos, en una sencilla ceremonia se recordó al empresario de espectáculos Vicente Rafael Reynoso Romero, quien desapareció de manera forzada en 1914 al ser detenido en La Laguna por las fuerzas maderistas en el contexto de la revolución.

El tiempo pasó sin saber su paradero y al no tener un cuerpo, su familia decidió colocar en el camposanto un cenotafio, tumba vacía y monumento funerario donde el pasado sábado 26 de julio, se le rindió un afectuoso recordatorio en el Panteón de Gómez Palacio, tras 111 años de su ausencia.

“Con el tiempo la placa de bronce que tenía se la robaron y quedó un cenotafio abandonado. Hoy en día, esa es la voluntad de mi tía Abi (Abigail Elizalde), vuelve a tener el lugar que le corresponde esta placa, para reconocer a uno de los hombres que fue pionero en La Laguna, fundador del primer teatro, el Teatro Unión, Vicente Rafael Reynoso Romero”, refirió Víctor Omar Elizalde González, autor del libro “Relatos de polvo y piel. Los reynoso”.

¿Quién fue Vicente Reynoso?

Vicente Rafael Reynoso Romero nació el 28 de julio en Tepatitlán, Jalisco en 1866. Y fue a finales del siglo XIX que con la audacia que otorga la juventud y junto a un amigo, viajó a la incipiente Comarca Lagunera. La biografía del empresario refiere que al contar con conocimientos básicos de medicina, se hizo pasar por médico, en tanto su compañero decidió colocarse en la piel de un sacerdote. Así entre remedios y bendiciones ambos avanzaron al norte hasta llegar a la Villa de Lerdo, en Durango.

Con el cenotafio cubierto y poco antes de develar la placa, Víctor Omar Elizalde González recordó que fueron las hermanas y la esposa de Vicente Rafael quienes tomaron la decisión de dejar ir su esperanza de encontrarlo vivo, tras realizar pesquisas y no encontrar su cuerpo.

Vicente Rafael Reynoso Romero fue detenido en La Laguna por las tropas maderistas en 1914.
Vicente Rafael Reynoso Romero. l Roberto Amaya


Y en cuanto a su Teatro Unión, se dijo que no sólo fue cultura sino baile, fiesta y tertulia, sitio donde el humo de los puros se mezclaba con las risas. Así las veladas literarias, los carnavales y bailes, se intercalaban a través de un sofisticado y moderno sistema que convertía el lunetario en un salón.

“Al retirar unas tablas se transformaba en un redondel que albergó las más vibrantes peleas de gallos para el regocijo de hacendados y ganaderos. Con el tiempo el cine mudo llegó para escribir otro capítulo, las películas de 'Chaplín', las aventuras de Pearl White y los valses del maestro Mena Vázquez, dieron nueva vida al teatro aunque la decadencia ya acechaba”, refirió Felipe Elizalde, sobrino del empresario.

Javier Elizalde Romo, también recordó que el empresario realizó labores recaudatorias, y contrató a Esperanza de Marías para dar una función especial con el objetivo de colocar la torre del reloj que durante décadas estuvo junto al Mercado José Ramón Valdez.

¿Cuál fue el Teatro Unión?

Por su parte Carlos García Romo refirió que su sobrino, Víctor Omar Elizalde construyó una novela con tintes históricos que permite recuperar la memoria de un hombre que tras fundar el primer teatro, decidió venderlo a Isauro Martínez. El Teatro Unión, de estilo gótico, estuvo ubicado en la calle Serviago y fue inaugurado el 22 de diciembre de 1900, y demolido en 1980.

“A instancias de mis primos, mi prima Abi y mis sobrinos, acordamos que era un momento importante recordar al tío Vicente. Fue cabeza de familia y creo que fue un gestor muy importante en La Laguna: de cultura, de progreso, de don de gentes, y es por eso que hoy precisamente volvemos a colocar la placa que en algún momento existió. Es una historia atrás y es precisamente Omar el que hace este compendio, el que da vida de nuevo y pone a hablar a cada uno de los personajes como si los tuviéramos en el momento presente”, precisó Carlos García.
Vicente Rafael Reynoso Romero fue detenido en La Laguna por las tropas maderistas en 1914.
Teatro Unión. l Roberto Amaya

Así, entre un concierto de voces familiares se recordó al patriarca, quien fue detenido por las fuerzas maderistas. El tiempo no ha borrado la versión de que fue fusilado en el Cañón de las Calabazas, como tampoco ha desdibujado el cariño de su familia.

aarp


Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.