Cultura

Estudiantes y profesores de Monterrey destacan con proyectos de alto impacto global

EDUCACIÓN CON PROPÓSITO

Desde un entrenamiento en la NASA hasta un sistema de detección de cáncer, alumnos y profesores de la UDEM aplican su conocimiento para generar soluciones con alcance mundial

La Universidad de Monterrey (UDEM), trasciende el aula para convertirse en un centro de creación e impacto. A través de la dedicación de sus estudiantes y el liderazgo de sus profesores, la institución transforma la educación en acciones concretas que trascienden fronteras y mejoran la vida de las personas.

Uno de los ejemplos más recientes es el de Imelda Gómez, alumna de Ingeniería en Mecatrónica. Fue seleccionada entre 50 jóvenes de todo el mundo para participar en el International Air and Space Program en Houston, un entrenamiento que simula la preparación de astronautas con ingenieros de la NASA


La UDEM trasciende el aula con proyectos de alto impacto de sus estudiantes: desde entrenamientos en la NASA hasta soluciones en salud, tecnología e ingeniería.
La estudiante Imelda Gómez participará en entrenamientos tipo astronauta en Houston. (Cortesía)
"No se trata solo de habilidades técnicas, también de aprender a resolver problemas en equipo y comunicar mejor nuestras ideas”, compartió Imelda, quien además impulsa en Nuevo León un proyecto social que acerca la educación STEM (acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering, and Mathematics) a niñas y niños de primaria.

Este compromiso con la sociedad se extiende a los laboratorios del campus. Un grupo de alumnos, conformado por Rogelio Benavides, Joel López y Alan García, de Ingeniería en Tecnologías Computacionales, creó un sistema de detección y medición de melanoma ocular con equipos accesibles. "No busca reemplazar al médico, sino apoyarlo en su diagnóstico", explicó Rogelio sobre esta herramienta, la cual ya obtuvo el Premio Frisa-UDEM por su potencial para beneficiar a comunidades sin acceso a clínicas especializadas.

La UDEM trasciende el aula con proyectos de alto impacto de sus estudiantes: desde entrenamientos en la NASA hasta soluciones en salud, tecnología e ingeniería.
Estudiantes de la UDEM participaron en el programa SURE de la University of Michigan. (Cortesía)

La aplicación del conocimiento también se reflejó en competencias de innovación. En la décimo cuarta edición del Premio Frisa-UDEM, el proyecto ganador, desarrollado por Frida Maltos, Valeria Crespo, Ana Amézaga, Leslie Ruíz y Pamela Palomo, optimizó el punto de reorden de inventarios para un supergrupo cervecero, mostrando la capacidad de los estudiantes para transformar procesos industriales con soluciones innovadoras.

 Además, ocho egresados fueron reconocidos con el Premio a la Excelencia Académica Ternium-UDEM, un galardón que premia el alto rendimiento y la formación integral de los futuros ingenieros.

El talento que trasciende fronteras

La vocación por trascender fronteras también llevó a seis estudiantes de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías a participar en el programa Summer Undergraduate Research (SURE) de la University of Michigan. 

Durante dos meses, Sara García, Bárbara Marín, David Rustrián, Dante Antonio García, Edna Sumaya y Mónica Balboa colaboraron en proyectos de investigación que abarcan desde la exploración espacial y el uso de inteligencia artificial en aeronáutica, hasta el desarrollo de energías renovables a partir de residuos.

La UDEM trasciende el aula con proyectos de alto impacto de sus estudiantes: desde entrenamientos en la NASA hasta soluciones en salud, tecnología e ingeniería.
Profesora de la UDEM, reconocida por su labor en educación transformadora. (Cortesía)
Este ímpetu académico no se limita a los estudiantes. La profesora Consuelo Jiménez Fernández fue reconocida este año con el Global Education Prize, un premio internacional en la categoría de Educación Transformadora que valida su trayectoria. “El impacto logrado en la enseñanza confirma que la educación de calidad cambia entornos y abre oportunidades”, señaló.
La UDEM trasciende el aula con proyectos de alto impacto de sus estudiantes: desde entrenamientos en la NASA hasta soluciones en salud, tecnología e ingeniería.
Estudiantes presentaron proyectos tecnológicos en el GTI 2025. (Cortesía)

La UDEM también tuvo presencia en el Global Transportation & Innovation Summit 2025, un encuentro destacado de movilidad e innovación tecnológica en Latinoamérica. 

Durante el evento, profesores y estudiantes presentaron proyectos como drones autónomos, vehículos impulsados por hidrógeno y un rover de seis ruedas desarrollado para la NASA, evidenciando la formación de talento con alcance local e internacional, según informó la institución.

Estas experiencias forman parte de una narrativa más amplia: en Monterrey, la UDEM se reconoce como un espacio donde la excelencia académica y los valores humanos se combinan. De acuerdo con la escuela, mediante premios, proyectos y colaboraciones con instituciones globales, estudiantes y docentes demuestran que el aprendizaje aplicado con responsabilidad social puede generar transformaciones en las comunidades.




RRR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.