Cultura

Lotería humana: artista mexicana la hizo posible

Fotografía

Andrea Cueva trabajó más de un año en Nueva York con una idea concisa: cambiar la imagen que se tiene en el extranjero de México; así nació Viva La Lotería MX.

La artista Andrea Cueva —mejor conocida simplemente como Cueva— recreó con objetos y humanos las 54 cartas que conforman la Lotería mexicana.

Cueva, que estudió en Parsons, The New School of Design y vive en Nueva York, busca rendirle un homenaje a México, difundiendo al mundo su riqueza cultural y las tradiciones.

Originaria de Monterrey, Nuevo León, la artista y diseñadora gráfica se propuso crear su propia representación de todos los símbolos de este juego tradicional para contrarrestar las imprecisas representaciones que se hacen en el extranjero sobre los mexicanos.

"No solo quería recrear la Lotería —cuenta—, además deseaba que tuviera un nuevo impacto, con una voz de la actualidad para que todos puedan reconocer la riqueza cultural de México desde su raíz y celebrar a esta gran nación”.

Desde Nueva York trabajó durante 13 meses para recrear las 54 imágenes y dar forma a Viva La Lotería MX.

“Investigué si alguien ya había hecho una propuesta similar, no encontré nada parecido y mucho menos con fotografía de alta categoría, lo que hay son representaciones de la Lotería ilustrada y dibujada. Mi propuesta es única porque mi representación es de carne y hueso”.

El resultado: le dio vida al juego... literalemente.

“El mayor reto fue conseguir en Nueva York todos los elementos que se utilizarían para el vestuario y la escenografía en que serían fotografiados cada uno de los objetos y personajes. Para mantener la esencia de nuestro país casi todo tuvo que ser traído de México. Cuando yo viajaba regresaba con cosas, también mis amigos me ayudaron a traer un pedacito de México, aunque algunas piezas las conseguí por internet”.

Para terminar Viva La Lotería MX, Andrea tuvo que dedicar unas 16 sesiones a cada una de las 54 tarjetas. Sólo así logró que la imagen final tuviera una conexión con el juego y con lo que ella quería representar.

“Decidí que en mi versión de Lotería, la imagen de El Valiente, fuera una mujer: La Valiente, para que tuviera la voz de hoy, para dar un mensaje de diversidad y celebrar al mismo tiempo a la mujer”.

Cada fotografía tiene su propia historia. Cueva representa, por ejemplo, a La Dama, generalmente reproducida como una mujer liberal de la alta sociedad. 

“Cuando las personas ven a México desde afuera ven al sarape, al sombrero y al mariachi. Yo quise mostrarles que nuestro país es más que eso, decirles que tenemos grandes riquezas y que México tiene un gran espíritu”.

Para poder contar con su propia cartografía, la artista convocó a un grupo de personas de la comunidad creativa mexicana radicada en Nueva York, que estuvo dispuesta a colaborar en este proyecto. El único que no es mexicano es Chocky, el fotógrafo, pero eso no importó.

“Demostramos que no venimos a pedir cosas en Estados Unidos, que entre los mexicanos hay unión y que con nuestra pasión y tenacidad estamos contribuyendo en la construcción de iniciativas que realmente tienen un impacto global”, cuenta Cueva, quien no olvida sus raíces mexicanas.

En Instagram, Cueva irá publicando poco a poco su colección de fotos durante los próximos 10 meses.

View this post on Instagram

LA CALAVERA — ☠⠀THE SKULL ⠀ Día de Muertos (Day of the Dead) is just around the corner! ⠀ ⠀ This three-day fiesta (Oct. 31—Nov. 2) has the best spirit ????- pun intended - and is filled w/marigolds ????, the flowers of the dead; pan de muertos ????(the bread of the dead); tissue paper decorations✨; cardboard skeletons (or calacas); fruit and nuts????; incense, and sugar SKULLS ????.⠀ ⠀ SKULLS (or calaveras) are a common symbol of the holiday and are represented in masks; sugar or chocolate skulls that can be given as gifts to both the living and the dead.⠀ ⠀ #vivalaloteriamx #diademuertos #loteríamexicana . Created & produced by @cuevawolf ???? photo by @thechocky ???? studios @blondeandconyc

A post shared by Viva La Lotería MX (@vivalaloteriamx) on


ASS

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • [email protected]
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.