Cultura

“La música es reflexionar sobre asuntos sociales”, afirma J'Nai Bridges, ganadora de dos premios Grammy

La mezzosoprano, ganadora de dos premios Grammy, se presentará con la Orquesta Sinfónica de Minería en la Sala Nezahualcóyotl.

La mezzosoprano estadunidense J'Nai Bridges, ganadora de dos premios Grammy, será la voz que acompañe a la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM) en el Programa 3 de su Temporada de Verano, bajo la batuta de Lina González-Granados con Canciones de Neruda, de Peter Lieberson.

Compuesta y estrenada en 2005, la obra fue comisionada por la Filarmónica de Los Ángeles y la Sinfónica de Boston. En su nota para el estreno mundial, Lieberson plasmó: “Descubrí los poemas de amor de Pablo Neruda por casualidad en el aeropuerto de Albuquerque. Al ojear los poemas pensé inmediatamente que debía ambientar algunos de ellos para Lorraine”.

El compositor creó la obra inspirado en su esposa, la mezzosoprano Lorraine Hunt. Cabe destacar que Canciones de Neruda sería la última colaboración entre ellos, pues en 2006 ella perdería la vida tras una larga batalla contra el cáncer de mama. Lorraine Hunt logró grabar la obra poco antes de su muerte y fue galardonada póstumamente con un Grammy a la mejor interpretación vocal clásica.

Con esta pieza, J'Nai Bridges debutará con la OSM en la Sala Nezahualcóyotl, el 19 de julio a las 20:00 horas, y el 20 julio a las 12:00 horas.

Colaboras en una obra basada en textos poéticos, ¿cuál es la importancia de romper las barreras entre disciplinas?

Creo que es muy importante ese cruce entre disciplinas. Estos poemas de Neruda son muy especiales porque la poesía, en combinación con la música de Lieberson, mejora la poesía, así que tienes la visualización de la música y viceversa; puedes escuchar la música a través de la poesía. Y creo que en el avance de la música y la ópera, y en el arte en general, es importante combinar los medios y las disciplinas porque se reflejan unas en otras.

Las canciones fueron inspiradas en la también mezzosoprano Lorraine Hunt, ¿qué descubres en ellas?

Cuando por primera vez tuve un acercamiento con estas canciones años atrás, fue un poco más difícil para mí porque no las había vivido y tampoco muchas de las emociones y los temas de esas canciones. Pero algunos años después, definitivamente resuenan con la poesía mucho más. La alegría del amor y el rompimiento, la angustia, la diversión y aprender de esas canciones y cantarlas de nuevo, es bastante divertido.

"Conocer esas canciones que fueron escritas por Lieberson poco antes de que ella (Lorraine) muriera, brinda una capa extra de pasión. Intento imaginar estas palabras a través de los ojos de Peter Lieberson, quien la amaba mucho y claramente ellos hicieron mucho juntos, especialmente hacia el final, cuando ella estaba transicionando fuera de este mundo terrenal. Así que pensar en 'Amor mío, si me muero y tú no mueres' es muy emotivo, porque él estaba escribiendo esta pieza al mismo tiempo que ella estaba enferma y sabían lo que venía. Solo pensar en ello lo lleva a otro nivel y es muy emotivo también".

Canciones de Neruda es considerada importante dentro del repertorio contemporáneo. ¿Qué tan enriquecedor ha sido explorar en la nueva composición?

Nunca pensé que tendría una carrera cantando diferentes composiciones contemporáneas, pero ha sido realmente una apertura asombrosa. Amo la ópera y sus conceptos tradicionales, y también amo los nuevos trabajos y las nuevas historias que nunca hemos escuchado. Una parte que también amo es trabajar con compositores uno a uno. Ha sido realmente agradable preguntarles y decirles: ‘Oye, ¿qué piensas de esto ahora?, ¿qué sientes en este momento? ¿qué piensas si hago esto?’. También me gusta cantar nuevos trabajos porque cuentas nuevas historias y accedes a nuevas audiencias. 

"Siempre he querido estar en expansión con la audiencia, ya sean jóvenes o de diferentes etnias, así que creo que siempre hay algo bueno que llega de cantar composiciones contemporáneas y música nueva. Amo no estar encasillada".

¿Crees que la música está tomando conversación en temáticas como la inclusión o la justicia racial?

Absolutamente creo que la música es reflexionar sobre asuntos sociales, como asuntos de raza y equidad que estamos experimentando. Creo que ese es uno de los trabajos del artista: reflexionar sobre los tiempos en los que estamos. Eso significa la alegría, la tristeza, el maltrato, racismo, sexismo y nuevamente todo lo que experimentamos como humanos. 

"Creo que hoy, en 2025, es más aceptable que la gente tome riesgos para contar historias y eso es algo bueno. Es muy importante para la música reflexionar todo. Creo que es un regalo poder cantar nueva música y cantar historias que, creo, inician una conversación con la meta final de sanar y estar unidos".

BSMM

Google news logo
Síguenos en
Viridiana Contreras
  • Viridiana Contreras
  • [email protected]
  • Reportera y coeditora. Licencia en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Doce años en el periodismo cultural.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.