Cultura

El Kimono de Seda novela chilena que retrata el fracaso humano como ese paso para cumplir nuevos sueños

El autor Claudio Suárez Cruzat decidió dejar su trabajo como cirujano con especialidad en cáncer de pulmón, para cambiar su vida entera y convertirse en escritor, y poner en perspectiva el descenso de una héroe.

El Kimono de Seda es el título de la primera novela del ahora escritor chileno Claudio Suárez Cruzat en el que plasma una historia llena de emociones y altibajos que retratan la tragedia humana de un hombre que decide cambiar una prestigiosa carrera por cumplir un sueño.

Esta novela comenzó a escribirse por allá del 2022, y aunque pareciera una historia autobiográfica pues al igual que el protagonista, el autor Claudio Suárez Cruzat decidió dejar su trabajo como cirujano con especialidad en cáncer de pulmón, para cambiar no solo su lugar de residencia sino su vida entera y convertirse en escritor, se trata de poner en perspectiva el descenso de una héroe.

“A mí me gusta hablar del fracaso, hay muchos temas de sexo muerte, locuras, de enfermedades siempre hay de eso, pero a mí lo que me gusta es el descenso del héroe creo que la caída del héroe es lo que más es lo más literario que existe, la tragedia más que escribir una historia sonriente, esas no me llaman, pero las historias de tragedia humana si”, detalló el autor en entrevista para MILENIO.

Fue durante la pandemia que Claudio tuvo su primer acercamiento con la literatura, pues al ser ya un cirujano mayor lo mandaron a descansar por precaución, entonces tomó un taller de literatura que despertó una pasión que desconocía; escribir, a partir de ahí y como un giro completamente radical cambió por completo su vida, su residencia y su vocación y comenzó a escribir.

“Yo siempre fui un gran lector, como todos los que rodeamos a libros, somos grandes lectores vengo de una familia lectora y un poco antes de la pandemia me metí a talleres literarios y me empezó a gustar mucho y en los tiempos de la pandemia al principio trabajaba como doctor, pero en un minuto a los doctores que estábamos más viejos no sacaron muriendo y estuve seis meses en mi casa y esos seis meses me dediqué a escribir, así empezó, terminó la pandemia y yo podía seguir siendo doctor, pero me dediqué a escribir mucha gente cree que me volví loco y puede ser, pero es un giro muy entretenido y es vivir una nueva vida es, decir se acabó esa y empezó una y los próximos 30 años si Dios quiere me voy a clavar en la literatura”, aseguró.

Sus textos ya nada tienen que ver con la medicina, primero publicó un libro de cuentos y gracias a sus dedicación ha logrado una evolución constante en cada trabajo, que se nota y que queda plasmada en las páginas de sus libros.

“Me he ido preparando pero de la complejidad y la construcción creo que hay una progresión muy notable entre mi primer libro de cuentos que está publicado en México y esta novela, el libro de cuentos es muy bueno y tuvo una muy buena crítica, pero esta tiene una etapa de madurez”, dijo.

¿De qué trata el Kimono de Seda?


El Kimono de Seda, su primera novela, como todas sus obras parten de una idea en específico; un chispazo que de pronto llega a su mente y se convierte en la premisa de la historias, en este caso de un cambio radical.

“Agarro una escena que me parece interesante y de ahí parte, esta es que cuando yo dejé la medicina decidí también irme a vivir al sur y ser escritor y mi mujer me dijo no, yo no te voy a acompañar, ese es el gatillo como cuando uno quiere saltar la verja la gente que está empatada contigo no está preparada para ese salto”, detalló.

La historia habla de un hombre mayor que decide dejar lo que hace, que es la geología para irse a vivir al sur y su mujer no lo quiere acompañar, esta negada a emprender una aventura como si tuvieran quince años, pero finalmente él se va, y por recomendación de su psiquiatra comienza a escribir un diario que se convierte en una historia inspirada en la cultura japonesa, ambas historias, la del geólogo y su personaje japonés se entrelazan, se diferencian a través de conversaciones de whatsapp y se entrelazan complementando uno a otro,

“Cuando él decide dejar la geología a los demás ya no lo miran con el respeto o con la admiración que se sentía y entonces empieza a dar cuenta de que en realidad está envejeciendo y ya no es tan exitoso, se da cuenta que su mujer piensa algo parecido. Esta situación se ve forzada por cosas que le van pasando y él se va y su mujer no, queda una relación pendiente de resolver y mientras él está en el sur, escribe un diario y se empieza a enamorar de la escritura, entonces él empieza a escribir una novela y esa que escribe es una japonesa y en Japón los viejos son sumamente respetados son admirados justo lo que no le pasa a él entonces las dos historias se van complementando lo que no le pasa a uno le pasa al otro no”, puntualizó.


MC

Google news logo
Síguenos en
Martha Calvillo
  • Martha Calvillo
  • Egresada en periodismo de la Universidad de Guadalajara, editora web, redactora, reportera por más de 10 años en Notivox Jalisco, conductora de radio, buscadora de historias. Apasionada de la música, las entrevistas y especialista en cantinas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.