Un sitio prehispánico de más de mil años en México fue declarado zona arqueológica, la primera del país en una década, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Cañada de la Virgen, el nombre moderno de un antiguo centro ceremonial otomí, está cerca del pintoresco municipio montañoso y destino turístico San Miguel de Allende, en el estado Guanajuato. La medida brinda protección contra el desarrollo comercial y otros proyectos de construcción.
El recinto es un gran complejo de templos de piedra y otras estructuras, muchas de estas alineadas con cuerpos astronómicos. Se cree que alcanzó su apogeo alrededor de 600-900 d.C., al mismo tiempo que docenas de importantes ciudades mayas, y que formó parte de una importante ruta comercial.
Los antiguos asentamientos otomíes se agruparon sobre todo alrededor de la actual Ciudad de México y los territorios de los estados centrales Guanajuato, Hidalgo y Puebla, antes de ser conquistados por los aztecas en el siglo XIV e incorporados a su creciente imperio.
#Entérate: Cañada de la Virgen, Guanajuato, es declarado Zona de Monumentos Arqueológicos. Se trata de la primera declaratoria federal de este tipo firmada en la administración de @lopezobrador_
— INAHmx (@INAHmx) September 21, 2022
Lee nuestro #boletin: https://t.co/A7knQ4Dzuj…#ContigoEnLaDistancia#INAHVirtual pic.twitter.com/EX7NkBoYne
Los estudiosos creen que una versión arcaica del idioma otomí que se habla hoy en día pudo haber sido el idioma de Teotihuacán, la antigua metrópoli cerca de la capital mexicana y hogar de imponentes pirámides y templos.
En un comunicado, el INAH informó que la designación del sitio como monumento arqueológico protegido es la primera bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
"Cañada de la Virgen, Guanajuato, es declarado Zona de Monumentos Arqueológicos. Se trata de la primera declaratoria federal de este tipo firmada en la administración de Andrés Manuel López Obrador", compartió la institución en su cuenta de Twitter.
El INAH también recordó que Las Labradas, en Sinaloa, fue declarada zona arqueológica en 2012.
hc