El Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea celebra 20 años y su décima edición en este 2025, encuentro bianual que acerca al público a lo mejor de la danza española y el flamenco en Querétaro. Los invitados que encabezan este festejo son los bailaores y coreógrafos españoles Sara Baras y Antonio Fernández Montoya El Farru.
En entrevista con MILENIO, la directora de Ibérica Contemporánea, Adriana Covarrubias, hace una reflexión sobre el recorrido de este encuentro de la danza, proyecto creado y gestionado por Fundación Proart. “Estos 20 años han sido de mucho amor, compromiso con el arte y con la gente, y sobre todo de resiliencia, porque al finalizar cada festival hay siempre una gran alegría en nuestros corazones, pero también hay momentos difíciles, momentos que no todas las puertas se te abren”.

En su escenario han bailado personalidades destacadas como María Pagés o Israel Galván. Ahora, para este fecha se contará con la participación de Sara Baras, quien presentará el espectáculo Vuela, un homenaje a Paco de Lucía; este viaje coreográfico está compuesto por cuatro actos de 15 piezas únicas, donde cada una de ellas girará en torno a una palabra, creando así, a través del lenguaje del flamenco, palabras en movimiento.
Otros artistas presentes son Carmen Talegona, Lucía Campillo, Mercedes de Córdoba, Laura Fúnez, María Juncal, Pol Vaquero, Juan Ogalla, Alberto Sellés, Mariana Collado, Carmen Young, Nuria Balbaneda, Aleix, José Luis Vidal El Lebri, Cristóbal Reyes, Juan Paredes, David Pérez, Nazaret Reyes, Jesús Corbacho, Ana López, Raquel Ruiz, entre otros.
Mezcla dancística y cultural
El Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea se celebrará del 12 al 19 de julio en teatros, andadores y plazas públicas de diferentes municipios de Querétaro. Sobre el slogan de esta edición —cada festival cambia—, es “Ibérica Conecta”, una propuesta relacionada con unir las raíces, el corazón, o con los sentimientos, lo que para la directora está relacionado con el flamenco.
Cabe destacar que las actividades del primer sábado y domingo serán gratuitas y habrá “una callejoneada, en la que empezamos con un performance de flamenco en el kiosco principal de la ciudad de Querétaro y pasamos por balcones hasta llegar al Jardín Guerrero, con una clase pública; también habrá una muestra de cine, la inauguración formal y un tablao nocturno”, dice Adriana Covarrubias.
En cuanto a los siguientes días, se ofrecerán más de 37 cursos para la gente que estudia o le gusta el flamenco, clases magistrales, galas con los más importantes bailaoras, bailaores y músicos internacionales y nacionales, así como diversas exposiciones y una muestra de cine.
Un festival “con alma”
Ibérica Contemporánea se ideó con la convicción de ser un espacio formativo, pero con el tiempo se fue transformando y abriendo a otras posibilidades como becas para escuelas en España, Estados Unidos y México.
“De igual forma, también apoyamos a compañías emergentes, porque cuando van empezando, el apoyo siempre ayuda. Otro eje son las galas y espectáculos, porque al inicio solo pensábamos en la formación, pero venían tan buenos artistas, todos reunidos en un mismo lugar, que se aprovechó y se hace buen ambiente entre artistas y el público”.
Sobre qué distingue este festival, porque, en palabras del reconocido bailaor y coreógrafo Cristóbal Reyes, “el mejor festival se hace en México”, responde su directora: “Yo creo que es un festival muy especial, sobre todo para todos los flamencos (artistas) porque, en los dos festivales más grandes: la Bienal de Sevilla y el Festival de Jeréz, ellos van, se presentan y se van, y realmente no alcanzan a saborear los festivales. Nuestro festival tiene alma, espíritu, y eso es lo que lo hace atractivo y se convierte en una buena experiencia para todos”.
Para más detalles de las presentaciones se puede visitar la página del festival.
PCL