La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha emitido un comunicado oficial en el que informa la suspensión temporal de actividades académicas y administrativas. La medida implica un paro de algunos días.
En MILENIO te compartimos los detalles de este anuncio, explicando las razones que llevaron a la institución a tomar esta decisión y el tiempo que se prevé dure la suspensión.
¿La Facultad de Ingeniería se fue a paro de actividades?
A través de un comunicado oficial publicado en la página oficial de Facebook de la Facultad de Ingeniería de la UNAM (FIUNAM), el cual ha sido compartido por diversos miembros de la comunidad, se dio a conocer la intensión de los estudiantes de realizar un paro total de actividades.
El viernes 26 de septiembre se anunció que se llevaría a cabo una encuesta dirigida a los estudiantes, en donde deberían votar si apoyaban la realización de un paro o no, de igual manera declararon que esto traería consigo la implementación de mesas de diálogo para "atender las peticiones de la comunidad".
Con un total de 8 mil 277 votos emitidos, el 72% de la comunidad respaldó la suspensión de actividades académicas y administrativas, determinando así la realización de un paro total durante cinco días consecutivos.
¿Cuánto tiempo durará el paro?
La FIUNAM anunció que la suspensión de actividades iniciaría este el lunes 29 de septiembre de 2025 a las 10:00 horas y se mantendrá vigente durante cinco días, hasta el viernes 3 de octubre del mismo año.
De acuerdo con lo establecido, las clases en el nivel licenciatura se reanudarán el sábado 4 de octubre en sus horarios habituales, mientras que los servicios generales continuarán operando normalmente durante los días de suspensión académica.
"La Facultad reconoce y respeta la opinión de su comunidad en éste ejercicio incluyente de consulta"; declaró.
¿Por qué se realiza el paro?
El paro se realizó, en parte, como cada año, por motivos históricos y conmemorativos vinculados al 2 de octubre. Esta fecha recuerda la represión sufrida en 1968 en la Plaza de Tlatelolco, donde miles de estudiantes fueron asesinados brutalmente.
La comunidad estudiantil mantiene viva la memoria de aquel trágico suceso, que marcó un antes y un después en la historia de México. El paro es también un acto de respeto y exigencia de justicia a más de cinco décadas.
Por otra parte, en el comunicado se destacó que el alumnado presentó peticiones relacionadas con la seguridad y la salud mental ante la Dirección de la Facultad, motivo por el cual se llevarán a cabo mesas de diálogo constructivo.
LO