Un total de 3 mil millones de pesos es la cifra que se deja de percibir debido al robo de energía en el estado de Hidalgo, esto de acuerdo a las cifras obtenidas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó el gerente general de la Confederación Nacional de Asociaciones de Comerciantes de Material y Equipo Eléctrico (Conacomee), Rodolfo Zamora Martínez.
Así también señaló que en la zona centro del país, donde también está ubicado Hidalgo, el total de recurso que la CFE deja de percibir por este tipo de robo de energía es de más de 40 mil millones de pesos, facturando únicamente 10 mil 500 pesos de manera anual en esta zona, ubicando a la entidad hidalguense en el puesto ocho de incidencia en robo de energía.
Dentro de la zona centro del país, abundó, se tienen cerca de 100 mil colonias con viviendas que practican el robo de energía eléctrica, esto mediante los llamados “diablitos”, así como algunas estrategias más que incluso pueden dañar las instalaciones eléctricas de los hogares e incluso pueden generar riesgos como incendios debido a la mala práctica del robo de este servicio.
“Hay preocupación porque aún existe mucho robo de energía en Hidalgo, ocupa el octavo lugar en el país en la práctica de este delito y se concentra más en la zona centro de México, esto lo revela la CFE al reportar más de 40 mil millones de pesos en pérdidas, de los cuales Hidalgo representa tres mil millones y debemos de concientizar a los usuarios para regularizar a las cerca de 100 mil colonias que se tienen con este reporte en la zona centro del país”, reiteró.
Estas cifras, refirió Zamora Martínez, representan una pérdida en los pagos de luz de más del 300 por ciento a la CFE, además de que este delito tiene una pena de hasta 10 años de prisión. Igualmente dentro de las situaciones que afectan, no sólo a la CFE sino también a los usuarios y comerciantes de equipo eléctrico, agregó, está la compra venta de materiales cuya venta ya está prohibida por las leyes mexicanas, como son los focos y lámparas incandescentes, la cuales son un riesgo importante para los hogares de los habitantes del estado y del país.
“En todo el país se comercializan productos piratas de energía, hacemos un llamado para tratar de generar mejor impacto en la utilización de estos productos que dañan la economía nacional porque por cada producto genera una pérdida millonaria en el sector, estamos hablando de lámparas incandescentes que ya no se deben usar, ese es uno de los grandes problemas a nivel nacional; estás lámparas producen una fuerte cantidad de incendios en casa habitación en todo el país al año, por ello debemos buscar mejores medidas para abatir su venta al público”, finalizó.