En medio del mayor colapso hospitalario en Nuevo León provocado por el covid-19, en la entidad se tuvo, en una semana, un aumento del 24.71 por ciento en los pacientes intubados.
Según datos de la Secretaría de Salud estatal, al final de la semana 53 del año 2020 eran 356 los contagiados con el SARS-CoV-2 en terapia intensiva conectados a un ventilador mecánico.
Mientras que al cierre de la semana 1 del año 2021, es decir, al 9 de enero, eran 444 los enfermos en esa condición crítica.
De igual forma, se tuvo un incremento en el número de personas hospitalizadas, en general, por esta enfermedad del 18.91 por ciento, al pasar de mil 554 internados el 2 de enero, a mil 848 el 9 de enero, lo que representa la atención a 294 contagiados más en siete días.
Destacar que al 12 de diciembre, día en que arrancó el llamado “maratón Lupe-Reyes”, en Nuevo León eran mil 156 los hospitalizados por covid-19 o por sospecha de padecer a enfermedad.
En tanto que tres días después de que llegara a su fin ese lapso que incluye posadas, fiestas navideñas, de fin de año y de Reyes, son mil 848 personas internadas, lo que equivale a 692 pacientes más, un alza del 59.86 por ciento, en menos de un mes.
Por otra parte, y con base a las cifras oficiales, en la semana del 3 al 9 de enero se tuvieron en el estado 230 muertes a causa del covid-19, 6 decesos más que en la semana previa, y una media de 32.85 defunciones por día.
Por el lado de los casos el crecimiento fue mayor, dado que la semana 53 cerró con una media de 573.07, mientras que en la semana 1 el promedio de casos por día fue de 695.42, luego de 9 mil 739 contagios detectados en 14 días.
En lo referente al porcentaje de pruebas positivas, del 27 de diciembre al 9 de enero fue de 58.81 por ciento, dado que se realizaron en ese lapso 16 mil 559 pruebas, de las cuales resultaron positivas 9 mil 739.
El promedio de pruebas realizadas por día fue de mil 182.78; sin embargo, desde hace 4 semanas la dependencia estatal presenta en el semáforo de la reactivación una media de pruebas menor a las mil, lo cual de forma que aún no se ha tenido una explicación oficial, difiere de los datos diarios, en los que se muestra que se hacen más de mil pruebas por día.
De acuerdo con estos números generales, el próximo jueves la Secretaría de Salud podría estar anunciando, por primera vez, 6 indicadores en rojo en el semáforo estatal de la reactivación económica: el promedio diario de casos, la media por día de muertes, la ocupación de camas covid, la ocupación de camas de terapia intensiva, el porcentaje de pruebas positivas y el crecimiento de las neumonías.