Ciencia y Salud

Programa piloto del IMSS atiende 362 trabajadoras que sufren de acoso

Se trata de un protocolo que se aplica bajo el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo.

Esta tarde, Marcela Vázquez Boliotitular de la Unidad de Derechos Humanos, informó que el programa piloto que lleva a cabo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha realizado 362 atenciones a personas trabajadoras que sufren o han vivido acoso sexual o laboral, ya sea en su área de trabajo y en el ámbito familiar o social.

Se trata de un protocolo que se aplica bajo el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en apego a los derechos humanos.

De igual manera, Velázquez Bolio comentó que el Comité de Derechos Humanos del IMSS aprobó la actualización de la política institucional de igualdad laboral y no discriminación.

Durante la sesión ordinaria del organismo, señaló que la actualización es uno de cinco requisitos de la Norma Mexicana NMX 25 para promover una cultura laboral inclusiva, igualitaria y libre de violencia, que garantice la igualdad de oportunidades, fomente la corresponsabilidad laboral y familiar, así como la prohibición de la violencia y discriminación.

Además, Velázquez Bolio añadió que la implementación, seguimiento y evaluación de dicho programa está a cargo de la Unidad de Derechos Humanos, la Coordinación de Igualdad, Género e Inclusión, y el Grupo de Trabajo.

Por otra parte, también presentó los avances de la implementación de cursos de formación en materia de salud y seguridad social con enfoque de Derechos Humanos, los cuales, según ella, tuvieron la participación de más de mil 400 personas; así como del Programa y Modelo del Espacio Seguro de Escucha, Contención y Orientación (ECO).

Asimismo, informó la implementación de las acciones institucionales en la materia, entre ellas la Guía de Apoyo para la Implementación de la Política Institucional de Derechos Humanos y la actualización del protocolo de atención a poblaciones LGBTTTIQAP+.

Finalmente, indicó que se instauró el protocolo Bilateral IMSS-SNTSS para la prevención, atención y eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo del Instituto, la actualización del Comité para el Programa Institucional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, así como los cursos IMSS-CISS-OSC para la atención libre de estigma y discriminación a personas que viven con VIH.

ARR

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.