El egresado de Ingeniero en Biónica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Luis Armando Bravo, desarrolló un sistema de ingeniería para el área de rehabilitación para personas que perdieron alguna extremidad, equipo que es 10 veces más económico en comparación con los equipos creados en Europa .
Al participar en el encuentro de mentes brillantes Ciudad de las Ideas Puebla 2018, el investigar explicó que todo es posible si se trabaja con esmero y se tiene el objetivo de apoyar a los más necesitados.
El especialista que formó parte del proyecto para el desarrollo de la primera prótesis electrónica no invasiva para amputaciones de miembro superior en México, explicó que el equipo logró apoyar a más de 230 personas.
Detalló que, actualmente, trabaja en un brazo tecnológico que se conecta al cuerpo de una persona que perdió una extremidad, equipo que resulta más económico en comparación con los desarrollados en Alemania.
“Este brazo cuesta alrededor de 50 mil pesos y su precio es mucho más bajo en comparación con los 500 mil pesos que cuesta en Alemania u otros países europeos. Actualmente, existen equipos de más de tres millones de pesos pero en México estamos trabajando en nuevos sistemas a menor precio”, expresó.
AMV