La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) consideró que es urgente que haya un plan para la reanudación de la actividad económica en el país, dado que al día de hoy aún no hay claridad al respecto.
Adrián Sada Cueva, presidente de Caintra, dijo que este plan debe ser escalonado y responsable (cuidando la salud de los trabajadores).
“Nos parece urgente que haya un plan de reapertura escalonada en nuestra economía (…) de manera responsable. No todas las regiones del país están en la misma situación del covid-19, por lo que se nos hace que este plan de reanudación debe ser factible y ser abordado ya”, señaló Sada Cueva, presidente de la agrupación empresarial en una conferencia de prensa virtual.
Insistió en que urge este plan por parte del gobierno federal y estatal, “que nos permita ver esa luz al final del túnel y esperemos que sea pronto esa luz. Definir los plazos, los cómo debe ser prioritario, porque Estados Unidos ya reinició y esto nos pone en una situación compleja en el norte del país donde tenemos nuestras cadenas de valor muy conectadas con Estados Unidos”, añadió.
Subrayó que empiezan a darse choques sobre todo en el sector automotriz, las armadoras han anunciado que reinician entre el 11 y 18 de mayo.
Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador en la reunión que sostuvieron en marzo pasado en la Ciudad de México les aseguró que iban a poder reabrir todas las autoparteras de México, aproximadamente cinco días antes, pero al día de hoy no hay esa definición.
Mencionó que es importante ir incorporando ciertas cadenas de valor que hoy han estado consideradas como no esenciales (como la cerveza, la construcción), entre otras cadenas de valor fundamentales para el empleo en el país.
“Tenemos que reactivar la economía porque la situación actual de las Pymes es muy crítica”.
La encuesta más reciente que elaboró Caintra reveló que el 87 por ciento de las pymes afiliadas a la Cámara señalaron que están siendo impactadas por el covid-19; el 45 por ciento ya realizó reducciones de jornadas de trabajo y el 15 por ciento de las pymes ya hicieron un recorte de personal y un 12 por ciento están cerradas (no se sabe si de manera temporal o permanente).
“No sabemos cuántas de estas pymes podamos reactivar o definitivamente ya no volverán, ojalá sea la mayor parte de éstas”, indicó Sada Cueva.
Reconoció que las empresas están invirtiendo (aunque no dio montos) para adecuar las plantas productivas y reanudar operaciones siguiendo con los protocolos de sana distancia y protección física para los trabajadores.