La Secretaría de Salud de Coahuila solicitó al Gobierno de Estados Unidos más vacunas contra covid-19 para aplicar menores de edad en la frontera, además de que también van a proponer inmunizar a migrantes.
“Estamos viendo que jóvenes de 12 a 18 años se vacunen y es lo que vine hacer la semana pasada en el puente donde vacunamos a mil 500 personas con vacunas que nos donó Estados Unidos”, declaró Roberto Bernal Gómez, titular de la dependencia.
Indicó que también se ve como una prioridad blindar al estado a través de la vacunación de los migrantes.
Sigue en Notivox las noticias de hoy sobre la pandemia en México.
Coahuila tiene 2 mil 363 casos activos
Coahuila suma 2 mil 363 casos activos de covid-19, según da cuenta el Reporte de Prevención y Control de la Enfermedad con corte a este viernes seis de agosto.
En ese sentido, durante las últimas horas se sumaron 339 contagios con cinco defunciones. Las muertes se repartieron en tres para Saltillo, una para Nava y otra para Acuña.
Los nuevos casos, por su lado, en 140 para Saltillo, 29 para Monclova, 24 para Parras de la Fuente, 23 para Frontera, 22 para Torreón, 16 para Piedras Negras, 15 para Ramos Arizpe, 14 para Múzquiz, 21 para Acuña, siete para Nava, siete para Sabinas, cuatro para San Juan de Sabinas, tres para Allende, tres para San Buenaventura, dos para Matamoros, dos para Morelos, dos para Candela, uno para Castaños, uno para Cuatro Ciénegas, uno para General Cepeda, uno para Jiménez, uno para San Pedro y otro para Zaragoza.
En cuanto a la distribución de los contagios activos, la Secretaría de Salud expone que Saltillo va a la cabeza con 865, seguido por Piedras Negras con 309, Torreón con 219, Monclova con 183, Acuña con 180, Parras de la Fuente con 119, Frontera con 82, Sabinas con 53, Nava con 53, Ramos Arizpe con 49, San Juan de Sabinas 21, San Buenaventura 17, Matamoros con 19, Allende con 18, San Pedro con 15, Francisco I. Madero con 15, Castaños con 15, Zaragoza con 15, Morelos con 15, Arteaga con 9, Viesca con siete, Cuatro Ciénegas con cinco, Jiménez con cinco, Nadadores con cinco, Villa Unión con cuatro, General Cepeda con tres, Juárez con dos, Ocampo con uno, Candela con uno.
En la sumatoria total desde que comenzó la pandemia están contabilizados 76 mil 813 casos con 6 mil 582 defunciones. En cuanto a hospitalizaciones, de momento hay 194 en la entidad con 88 en Saltillo, 41 en Torreón, 21 en Monclova, 19 en Acuña, 14 en Piedras Negras, 11 en San Juan de Sabinas.
El acumulado total de personas dadas de alta de la enfermedad son 67 mil 868, siendo Torreón el que más personas tiene en ese estatus con 16 mil 309.
????#REPORTE #COAHUILA DEL PLAN ESTATAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL #COVID_19
— Gobierno de Coahuila (@GobDeCoahuila) August 6, 2021
• Actualización ????️ viernes 6 de agosto.
Con motivo de mantener a la población informada de los principales avances del Plan Estatal de Prevención y Control COVID-19, la @SS_Coahuila informa: pic.twitter.com/OU3N8uD7cM
Durango confirma que podría haber mil 100 muertes más de las informadas
Luego que se diera a conocer por medio del Inegi, que en Durango hay mil 100 muertes aparte de la estadística del Gobierno del Estado, el secretario de Salud, Sergio González Romero, confirmó que por las variables en las plataformas, este excedente estadístico de fallecimientos se puede asociar a la infección por coronavirus. El covid es la segunda causa de muerte en Durango y en el país.
El funcionario estatal comentó que hasta el momento, 408 personas que ya fueron vacunadas, se reinfectaron ante el crecimiento exponencial de los casos. Por lo que respecta al reporte diario, indicó que se notifican 2 defunciones y 326 casos nuevos de covid-19 en el estado de Durango.
Indicó que el acumulando es de 38 mil 288 personas que han resultado positivas al virus y 2 mil 505 defunciones.
Los nuevos casos confirmados, se distribuyen de la siguiente manera: 215 en Durango, 28 en Pueblo Nuevo, 13 en Gómez Palacio, 21 en Santiago Papasquiaro, 9 en Nuevo Ideal, 8 en Lerdo, 5 en Mezquital, 5 en Pánuco de Coronado, 5 en San Dimas, 4 en Cuencamé, 3 en Canatlán, 3 en Guadalupe Victoria, 2 en San Juan del Río, 2 en Tamazula, 1 en Mapimí, 1 en Santa Clara y 1 en Tepehuanes. De las defunciones, 1 corresponden a Durango y 1 a Pueblo Nuevo.
Recordó que desde el inicio de la pandemia, se han estudiado 95 mil 897 casos que cumplen con la definición operacional, descartando 55 mil 142 pruebas negativas y quedando mil 96 casos sospechosos en espera de resultados.
El desglose de los casos por municipio, detalla que 21 mil 19 se encuentran en Durango, 8 mil 239 en Gómez Palacio, 2,110 en Lerdo, 1,355 en Pueblo Nuevo, 646 en Canatlán, 660 en Nuevo Ideal, 581 en Cuencamé, 455 en Guadalupe Victoria, 410 en Santiago Papasquiaro, 309 en Vicente Guerrero, 243 en Poanas, 212 en Ocampo, 207 en Pánuco de Coronado, 191 en Rodeo, 157 en San Juan del Río, 146 en Mapimí, 144 en Tamazula, 145 en San Dimas, 139 en El Oro, 135 en Mezquital, 127 en Tlahualilo, 100 en Nombre de Dios, 91 en Topia, 67 en Súchil, 64 en Santa Clara, 60 en Tepehuanes, 49 en Nazas, 45 en Peñón Blanco, 36en Hidalgo, 36 en Guanaceví, 23 en Indé, 20 en San Luis del Cordero, 12 en General Simón Bolivar, 14 en San Bernardo, 11 en Coneto de Comonfort, 9 en Otáez, 7 en San Juan de Guadalupe, 8 en San Pedro del Gallo y 6 en Canelas.
Los pacientes hospitalizados son 161, de los cuales 39 se reportan graves. Hasta el día de hoy 30 mil 890 personas se han recuperado en la entidad.
En La Laguna de Durango, se duplican pruebas de covid-19
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 02 en Gómez Palacio Jorge Luis Candelas Rangel, sostuvo que aún cuando en la estadística La Laguna se mantiene con números bajos de contagio de covid-19, no se descarta que pueda registrar una alza y en ello sostuvo que se han duplicado las pruebas, sin necesidad tampoco de que se abra otro laboratorio.
Expresó su coincidencia de que en Durango como a nivel nacional según lo difundido por el subsecretario de Prevención a la Salud Hugo López-Gatell, el 97 por ciento de los nuevos contagios que se han detectado ocurren en personas no vacunadas, por lo que llamó a la población a hacer de lado prejuicios y tabúes para ir a inocularse, ya que esto puede ser la diferencia entre la vida o la muerte.
“Es un comportamiento estándar a nivel nacional y mundial, pues la incidencia en personas vacunadas es muy baja, pues según registros está por debajo del 10 por ciento, mientras que las personas que no están vacunadas sí tienen un mayor riesgo del 60 al 70 por ciento de resultar contagiadas”, explicó.
RCM